Ante recientes interpretaciones mediáticas que vinculaban a Machu Picchu con una supuesta “lista negra” de destinos turísticos en crisis, Promperú y el Ministerio de Cultura negaron rotundamente esta clasificación, asegurando que la gestión del sitio arqueológico cumple con los estándares internacionales establecidos.
La controversia se originó tras un artículo publicado por el portal internacional Travel and Tour World, en el que se analizan los desafíos globales del sobreturismo. En el texto se menciona a Machu Picchu como un caso de estudio, pero sin incluirlo en ningún listado restrictivo ni desaconsejar su visita. No obstante, algunas interpretaciones erróneas provocaron preocupación y desinformación entre los viajeros.
María del Sol Velásquez, directora de Promoción de Turismo de Promperú, desmintió categóricamente la existencia de una lista que desacredite a Machu Picchu. “Lo que existe es un análisis general sobre la presión que enfrentan los destinos más visitados del mundo. Se menciona al Perú, pero no en términos negativos”, explicó durante una entrevista radial.
La funcionaria recordó que la única entidad con autoridad para declarar si un sitio patrimonial está en riesgo es la UNESCO, y que hasta la fecha no se ha emitido ningún pronunciamiento desfavorable respecto a Machu Picchu.
Actualmente, el límite diario de ingreso al santuario histórico es de 4.500 visitantes, cifra que puede extenderse hasta 5.600 personas en temporada alta. Según Velásquez, estas cifras respetan el aforo establecido internacionalmente para asegurar la conservación del monumento.
Cualquier modificación en la capacidad de ingreso, indicó, corresponde exclusivamente al Ministerio de Cultura, entidad que ya estaría evaluando medidas para mejorar accesos y tiempos de visita en coordinación con organismos internacionales.
Promperú remarcó que su enfoque actual no busca atraer grandes volúmenes de turistas, sino visitantes conscientes y de calidad, que valoren el legado cultural y natural del Perú. Por ello, se insta a realizar reservas a través de canales oficiales y con anticipación, para garantizar una experiencia más organizada y sostenible.
Por su parte, el Ministerio de Cultura emitió un comunicado reafirmando que Machu Picchu no integra ningún listado negativo y que su gestión se encuentra alineada con las directrices internacionales para la protección del patrimonio mundial.
Machu Picchu sigue siendo un símbolo de orgullo nacional y un destino seguro, bien gestionado y en constante mejora. Las autoridades peruanas hacen un llamado a la calma y a la información verificada, reafirmando su compromiso con el turismo sostenible y la protección de uno de los tesoros más emblemáticos del mundo.
Esta publicación fue modificada por última vez el junio 30, 2025 9:35 am