Categorías: Perú

Remesas alcanzan récord histórico y consolidan su rol en la economía peruana

Publicado por
Bethania García Briceño

Las remesas enviadas por trabajadores peruanos en el exterior alcanzaron los 1.341 millones de dólares en el segundo trimestre de 2025, según el Banco Central de Reserva (BCR). Se trata del monto nominal más alto desde que se tiene registro, y representa un crecimiento interanual de 8.3 % frente a los 1.238 millones reportados en el mismo periodo de 2024.

Estados Unidos se mantiene como el principal país de origen de estos envíos, reflejando la relevancia del vínculo económico entre la diáspora peruana y sus familias en el país. El BCR precisó que las remesas equivalen al 1.7 % del producto bruto interno (PBI), una proporción que se ha mantenido estable en los últimos trimestres.

Más allá de las cifras, las remesas cumplen un papel estructural en la economía peruana. No solo contribuyen al crecimiento del PBI, sino que también mitigan la pobreza, promueven la inclusión financiera y actúan como un amortiguador económico en contextos de crisis. En particular, su uso a través de canales formales como bancos y plataformas digitales ha permitido incorporar a miles de personas no bancarizadas al sistema financiero.

Lea también: La inteligencia artificial redefine el comportamiento de compra en Perú

Durante 2024, los envíos de dinero desde el exterior sumaron 4.945 millones de dólares, lo que representó un incremento de 11.2 % respecto al año anterior. En el último trimestre de ese año, las remesas alcanzaron los 1.280 millones, un 6 % más que en el mismo periodo de 2023, impulsadas por la recuperación del empleo en Estados Unidos.

Desde que comenzaron a registrarse oficialmente en 1990, cuando se contabilizaron 87 millones de dólares, las remesas han evolucionado hasta convertirse en una fuente clave de ingresos para miles de hogares peruanos. Su impacto se refleja en el consumo familiar, la estabilidad económica y la conexión activa entre el capital humano migrante y el desarrollo nacional.

¿Te gustó este post?

Esta publicación fue modificada por última vez el agosto 28, 2025 5:16 am

Bethania García Briceño

Licenciada en Comunicación Social, especializada en el área de Comunicaciones Corporativas y Periodismo. Además, un diplomado de Libertad Expresión auspiciado por la UCAB y la SIP. Cinco años en el periodismo y cuatro en marketing digital.

Publicado por
Bethania García Briceño
Etiquetas: Perúremesas