Contenido
Uber continúa consolidando su presencia en Perú con una expansión que abarca ya 25 regiones y más de 30 ciudades del país. En 2025, la plataforma de movilidad suma a Piura, Cajamarca, Puno, Ica, Huancayo, Iquitos y Huaraz como nuevas incorporaciones, ampliando su alcance a más de 15 millones de personas que ahora pueden movilizarse o generar ingresos a través de la aplicación.
Belén Romero, gerente general de Uber para la región Andina, Centroamérica y el Caribe, destaca que esta expansión responde a una estrategia de crecimiento sostenido que busca democratizar el acceso a soluciones de transporte seguras, eficientes y adaptadas a las necesidades locales.
Con más de una década en el mercado peruano, Uber ha acumulado más de 300 millones de viajes y cuenta actualmente con más de 320.000 socios conductores. La plataforma ha evolucionado incorporando más de 40 funcionalidades de seguridad, muchas de ellas potenciadas por inteligencia artificial. Entre ellas destaca Ride Check, una herramienta que detecta anomalías durante los trayectos y envía alertas tanto al conductor como al pasajero para verificar que todo esté en orden.
Lea también: Cabify lanza plataforma publicitaria en Perú con una nueva ruta para conectar marcas con usuarios
Uno de los servicios más novedosos es Uber Tuk, una opción de mototaxis que nació en Lima y que, según Romero, es exclusiva del mercado peruano en toda Latinoamérica. “Perú es el lugar donde nace este producto en la región”, afirma la ejecutiva, quien anticipa una expansión progresiva hacia otras ciudades del país debido a su crecimiento exponencial.
Este servicio responde a las particularidades del transporte urbano en zonas donde las mototaxis son una alternativa popular y eficiente, integrando esta modalidad al ecosistema digital de Uber.
Otro servicio en expansión es Uber Go, una opción de movilidad con tarifas más accesibles que ha ganado terreno en Lima norte, sur y este. La compañía busca extender esta alternativa a más zonas de la capital, ofreciendo soluciones adaptadas a distintos niveles de ingreso y necesidades de transporte.
Como parte de su apuesta por mejorar la experiencia del usuario, Uber ha implementado un punto de paradero exclusivo en el nuevo aeropuerto Jorge Chávez. Este espacio está reservado para socios conductores con las mejores calificaciones, con el objetivo de garantizar un servicio de alta calidad a los viajeros, especialmente turistas provenientes de países como Estados Unidos, Brasil, México, Chile y Colombia.
Le puede interesar: Falabella lidera el ranking de tiendas por departamento 2025 en Perú
Romero subraya que esta iniciativa busca fortalecer la imagen de Uber como una opción confiable para quienes visitan el país, y anticipa un incremento significativo en la demanda de viajes desde esta terminal aérea.
Desde una mirada latinoamericana, la expansión de Uber en Perú refleja una tendencia regional hacia la diversificación de servicios de movilidad y la integración de tecnologías que mejoran la experiencia del usuario. La incorporación de formatos como mototaxis y tarifas diferenciadas responde a realidades locales, y posiciona a Perú como un laboratorio de innovación dentro del ecosistema Uber.
Además, el enfoque en seguridad, segmentación de servicios y atención al turismo refuerza el papel de las plataformas digitales como actores clave en la transformación del transporte urbano en América Latina.