Categorías: Social Media

Instagram introduce Mapa de Ubicación en Perú y reabre debate sobre privacidad digital

Publicado por
Bethania García Briceño

Desde esta semana, ciudadanos de Perú en Instagram comenzaron a notar una nueva funcionalidad en sus aplicaciones: el Mapa de Ubicación, una herramienta, que permite compartir la ubicación en tiempo real desde los mensajes directos (DMs), ya está disponible en el país y ha generado tanto expectativa como preocupación.

Ubicada junto al ícono de Notas en la bandeja de entrada de los mensajes, la función solicita permiso para activar la geolocalización al primer uso. El usuario puede elegir con quién compartir esta información, ya sea con seguidores en común, su lista de mejores amigos o contactos seleccionados manualmente.

El Mapa de ubicación, que había sido implementado en otros países desde abril, opera de forma similar a herramientas ya conocidas en Snapchat o iMessage. Una vez activo, muestra a los contactos autorizados la ubicación exacta del usuario en tiempo real.

Aunque la función es opcional y cuenta con opciones de configuración, ha despertado inquietudes entre algunos usuarios peruanos por los riesgos vinculados a la privacidad. El hecho de poder ser localizado incluso dentro de círculos de confianza genera dudas sobre el uso y manejo de estos datos, especialmente en un contexto de creciente preocupación por la seguridad digital.

¿Cómo desactivar la función?

Para quienes opten por no compartir su ubicación, Instagram permite activar el ‘Modo Invisible’, desactivando la transmisión en tiempo real. Los pasos son simples:

  • Ingresar a la sección de mensajes directos.
  • Pulsar el ícono del Mapa.
  • Acceder a la configuración (ícono de engranaje).
  • Activar el ‘Modo Invisible’ y establecer la duración del mismo.
Lea también: Empresas peruanas intensifican inversión en inteligencia artificial y enfrentan barreras estructurales

Esta incorporación se realiza de manera progresiva y está disponible para quienes ya han actualizado la aplicación. Instagram ha indicado que la función podría tardar en habilitarse para todos los usuarios del país.

La novedad vuelve a poner sobre la mesa la necesidad de balancear innovación tecnológica con garantías de protección de datos personales en el entorno digital.

¿Te gustó este post?

Esta publicación fue modificada por última vez el julio 2, 2025 12:09 pm

Bethania García Briceño

Licenciada en Comunicación Social, especializada en el área de Comunicaciones Corporativas y Periodismo. Además, un diplomado de Libertad Expresión auspiciado por la UCAB y la SIP. Cinco años en el periodismo y cuatro en marketing digital.

Publicado por
Bethania García Briceño