lunes, septiembre 15, 2025
spot_img

Síguenos en Redes

121 K
4.5 K
19 K
2.5 K

Top 5 De la Semana

spot_img
spot_img
spot_img

Spotify apuesta por la libertad de pago como clave de su expansión global

En el universo digital, donde la música, los podcasts y los audiolibros se consumen al instante, Spotify ha identificado un elemento que puede definir la experiencia del usuario tanto como el contenido mismo: la forma de pagar. La plataforma sueca no solo busca ofrecer entretenimiento, sino también garantizar que sus usuarios puedan elegir cómo pagar, cuándo y con qué método.

Sandra Alzetta, vicepresidenta global de Comercio y Atención al Cliente de Spotify, lo explicó con claridad durante una conversación con PYMNTS: “Queremos asegurarnos de que nuestros usuarios puedan pagar de la forma que les resulte más cómoda y que mejor se adapte a sus necesidades”. Esta filosofía ha llevado a la empresa a experimentar con múltiples métodos de pago, desde tarjetas tradicionales hasta billeteras digitales y transferencias bancarias locales.

Lejos de ser una simple infraestructura invisible, los pagos se han convertido en un diferenciador competitivo. En mercados como India y Brasil, la adopción de sistemas locales como UPI y Pix ha disparado las suscripciones. En cambio, en el Sudeste Asiático, la integración de billeteras digitales tuvo resultados mixtos, reflejando la complejidad de adaptar soluciones globales a contextos locales.

Spotify parte de redes internacionales como Visa y Mastercard, pero su estrategia se basa en incorporar métodos preferidos por cada comunidad. “Si implementamos los métodos de pago que la gente quiere usar, los usarán. Y veremos un rendimiento mucho mejor”, afirmó Alzetta.

Lea también: Cajas Municipales alistan su billetera digital para competir en pagos y créditos digitales

Con la expansión hacia nuevos formatos como audiolibros y productos complementarios, la plataforma enfrenta desafíos adicionales. Aunque las suscripciones siguen siendo el motor principal, los complementos comienzan a ganar terreno. Sin embargo, estos nuevos servicios no han transformado la economía de la plataforma, sino que han reforzado la necesidad de flexibilidad.

Cada mercado tiene sus propias expectativas, y Spotify busca responder con una oferta de pagos que se adapte a cada usuario. Esta visión exige anticiparse a las tendencias y no esperar a que se consoliden para actuar.

La evolución de los pagos también está marcada por la necesidad de generar confianza. En un entorno donde la identidad digital es clave, Spotify ha desarrollado sistemas basados en inteligencia artificial para detectar fraudes sin excluir a usuarios legítimos. Estos modelos analizan desde los hábitos de reproducción hasta el comportamiento de pago y los datos del dispositivo, creando un perfil integral que permite distinguir entre usuarios reales y amenazas.

Pero la IA no solo protege. También plantea nuevos retos. La aparición de agentes generativos capaces de realizar transacciones en nombre de los usuarios abre preguntas sobre responsabilidad, consentimiento y regulación. “¿Quién es este agente? ¿Le ha dado permiso el usuario? ¿Dónde recaerá la responsabilidad si esto no ha funcionado?”, se cuestiona Alzetta.

El futuro de los pagos según Spotify

La conversación concluyó con una pregunta provocadora: ¿cómo sería el “Spotify de los pagos”? La respuesta de Alzetta fue contundente: una plataforma reconocida por su capacidad de elección, por entender las necesidades del mercado y por ofrecer soluciones que realmente funcionen para cada usuario.

En un mundo donde el contenido es rey, Spotify apuesta por convertir la experiencia de pago en parte del espectáculo. Porque, al final, cómo se paga importa tanto como lo que se escucha.

Bethania García Briceño
Bethania García Briceño
Licenciada en Comunicación Social, especializada en el área de Comunicaciones Corporativas y Periodismo. Además, un diplomado de Libertad Expresión auspiciado por la UCAB y la SIP. Cinco años en el periodismo y cuatro en marketing digital.

También te podría interesar