miércoles, abril 30, 2025
spot_img

Síguenos en Redes

121 K
4.5 K
19 K
2.5 K

Top 5 De la Semana

spot_img
spot_img
spot_img

La IA llega a YouTube para finales de 2024: ¿Qué novedades trae?

Durante la conferencia virtual Made on YouTube, la plataforma digital de videos indicó que tendrá la posibilidad de crear fondos de videos más innovadores gracias a la Inteligencia Artificial (IA), con el objetivo de facilitar el proceso creativo.

Explica que a lo largo de este 2024, los creadores han podido con la IA introducir títulos, miniaturas, ideas para contenido y esquemas generados por la IA. Además de esto, en 2025 podrán generar clips de video independientes de seis segundos para sus Shorts.

También se anunció la ampliación de la herramienta de doblaje automático de YouTube, destinada a hacer que el contenido sea más accesible a una audiencia global. Esta función permite generar pistas de audio en diferentes idiomas para sus videos, y se ampliará a cientos de miles de youtubers en los próximos meses, incluyendo idiomas como español, portugués, francés, italiano, entre otros.

[elementor-template id="15785"]

Lea también: La revolución de los pagos digitales en Perú ¿ Cuál es su impacto y futuro?

En el evento, también informaron de la introducción de las Comunidades a un espacio que permitirá a los creadores iniciar o participar en conversaciones, facilitando la conexión con sus seguidores.

Por otra parte, estuvo el lanzamiento de “Hype”, una nueva función que permitirá a los espectadores apoyar a creadores emergentes. Además de poder “dar like” o compartir, los fans podrán “hypear” los videos de creadores con menos de 500.000 suscriptores, ayudando así a aumentar la visibilidad de estos nuevos talentos.

Los videos con más puntos de hype cada semana aparecerán en una nueva tabla de clasificación, ofreciendo a los creadores la oportunidad de ser descubiertos por nuevas audiencias.

¿Te gustó este post?
Bethania García Briceño
Bethania García Briceño
Licenciada en Comunicación Social, especializada en el área de Comunicaciones Corporativas y Periodismo. Además, un diplomado de Libertad Expresión auspiciado por la UCAB y la SIP. Cinco años en el periodismo y cuatro en marketing digital.

También te podría interesar