martes, agosto 5, 2025
spot_img

Síguenos en Redes

121 K
4.5 K
19 K
2.5 K

Top 5 De la Semana

spot_img
spot_img
spot_img

Amazon y The New York Times sellan alianza histórica para entrenar IA con contenido periodístico

En un movimiento que redefine la relación entre medios de comunicación y tecnología, Amazon ha firmado un acuerdo con The New York Times (NYT) para utilizar su contenido editorial en el entrenamiento de sistemas de inteligencia artificial. La transacción, valorada en al menos 20 millones de dólares anuales, marca un hito en la integración formal de periodismo tradicional con herramientas de IA generativa.

El acuerdo permitirá a Amazon acceder a artículos del NYT, así como a contenidos de sus plataformas asociadas como NYT Cooking y The Athletic. Estos materiales serán utilizados para alimentar modelos de IA, incluyendo aplicaciones como Alexa y otros sistemas desarrollados por la compañía liderada por Jeff Bezos.

La colaboración representa la primera licencia de este tipo para el NYT, que hasta ahora había adoptado una postura más cautelosa frente al uso de sus contenidos por parte de empresas tecnológicas. Meredith Kopit Levien, directora ejecutiva del medio, afirmó que “vale la pena pagar por el periodismo de alta calidad”, subrayando la importancia de proteger el valor editorial en la era digital.

Lea también: Walmart redefine el retail global con agentes de inteligencia artificial

Este acuerdo contrasta con la postura que el NYT adoptó en 2023, cuando demandó a OpenAI y Microsoft por el uso no autorizado de sus artículos para entrenar modelos de lenguaje. En aquella ocasión, el periódico alegó infracción de derechos de autor, exigiendo compensación por el uso masivo de su contenido.

La nueva alianza con Amazon sugiere un cambio de enfoque: en lugar de litigar, el NYT opta por negociar y monetizar el acceso a su archivo editorial, estableciendo un precedente para otros medios que buscan proteger su propiedad intelectual en el contexto de la IA.

El acuerdo entre Amazon y NYT se suma a una tendencia creciente en el ecosistema mediático. Empresas como Time, News Corp (matriz de The Wall Street Journal), Le Monde (Francia) y Prisa Media (España) ya han firmado convenios similares con OpenAI, reconociendo el valor de sus contenidos como insumos para el desarrollo de tecnologías emergentes.

Le puede interesar: eBay sorprende al mercado con ganancias sólidas y una estrategia firme frente a los aranceles

Para Amazon, con una capitalización bursátil cercana a los 2,18 billones de dólares, esta inversión representa una apuesta estratégica por enriquecer sus sistemas con información confiable y de alta calidad. Para el NYT, los 20 millones anuales equivalen aproximadamente a un por ciento de su presupuesto operativo en 2024, lo que refuerza la relevancia económica del acuerdo.

Desde una mirada regional, este tipo de alianzas plantea interrogantes sobre el futuro del periodismo en América Latina. ¿Podrán los medios latinoamericanos negociar condiciones similares que reconozcan el valor de su contenido en el desarrollo de IA? ¿Qué mecanismos existen para proteger la propiedad intelectual en un entorno donde los datos se convierten en insumo estratégico?

La experiencia del NYT podría servir como referencia para medios latinoamericanos que buscan adaptarse a la transformación digital sin perder autonomía editorial. En un contexto donde la inteligencia artificial redefine el acceso a la información, establecer acuerdos justos y transparentes será clave para preservar el periodismo como bien público.

¿Te gustó este post?
Bethania García Briceño
Bethania García Briceño
Licenciada en Comunicación Social, especializada en el área de Comunicaciones Corporativas y Periodismo. Además, un diplomado de Libertad Expresión auspiciado por la UCAB y la SIP. Cinco años en el periodismo y cuatro en marketing digital.

También te podría interesar