jueves, julio 31, 2025
spot_img

Síguenos en Redes

121 K
4.5 K
19 K
2.5 K

Top 5 De la Semana

spot_img
spot_img
spot_img

Apple pierde talento clave en IA mientras Meta acelera su ofensiva tecnológica

La salida de Bowen Zhang, investigador especializado en inteligencia artificial (IA), marca el cuarto abandono en menos de un mes dentro del equipo de modelos fundacionales de Apple. Su incorporación al laboratorio de superinteligencia de Meta refuerza una tendencia que preocupa al sector: el debilitamiento del núcleo estratégico de Apple en IA frente a una ofensiva de reclutamiento sin precedentes por parte de su competidor.

Zhang, experto en modelos multimodales, se suma a otros tres exintegrantes del equipo AFM (Apple Foundational Models), entre ellos Ruoming Pang, Tom Gunter y Mark Lee, quienes también migraron a Meta. A ellos se añade Floris Weers, quien optó por unirse a una startup. Según Bloomberg, la desbandada ha generado incertidumbre interna y una caída notable en la moral del equipo, que ahora evalúa activamente nuevas oportunidades fuera de Apple.

La estrategia de Meta para atraer talento se basa en paquetes de compensación extraordinarios. En el caso de Pang, la oferta superó los 200 millones de dólares, una cifra que solo igualan los ejecutivos de más alto rango en Apple. Además, Meta ha extendido su búsqueda a expertos de OpenAI y Anthropic, ofreciendo bonificaciones de firma de hasta 100 millones de dólares.

Lea también: Meta apuesta todo por la inteligencia artificial y lanza una ofensiva millonaria para atraer talento global

Este enfoque responde al interés de Mark Zuckerberg por consolidar su división Superintelligence Labs, dedicada al desarrollo de sistemas de IA capaces de igualar o superar el rendimiento humano. La agresividad de Meta contrasta con la respuesta de Apple, que ha optado por aumentos salariales marginales que no logran competir con las cifras ofrecidas por su rival.

La situación del equipo AFM es crítica. Este grupo es responsable de Apple Intelligence, la plataforma de IA presentada en 2024 y aún en fase de desarrollo. La salida de líderes como Pang, quien definía la hoja de ruta del equipo, ha dejado un vacío estratégico. Mientras tanto, Apple enfrenta retrasos en el lanzamiento de funciones avanzadas para Siri, ahora previstas para 2026.

La compañía también evalúa recurrir a modelos externos como ChatGPT (OpenAI) o Claude (Anthropic), lo que supondría un giro en su política histórica de desarrollo interno. Esta posibilidad ha generado inquietud entre los ingenieros, que perciben la medida como una señal de debilidad tecnológica.

Le puede interesar: Asistentes de compra con IA: jóvenes lideran el interés, pero la confianza sigue siendo un reto

Parte del desafío radica en las propias políticas de privacidad de Apple, que priorizan el procesamiento local de datos en los dispositivos. Aunque esta decisión protege al usuario, limita la capacidad de los modelos de IA frente a competidores que operan en la nube con sistemas de mayor escala. El modelo local de Apple cuenta con 3.000 millones de parámetros, mientras que sus rivales superan el billón.

La supervisión del equipo de IA ha sido asumida por Craig Federighi y Mike Rockwell, quienes han reiterado el compromiso de Apple con el desarrollo interno. Sin embargo, la presión externa y la fuga de talento han puesto en duda la capacidad de la empresa para sostener su liderazgo en un campo donde Google, Samsung y Meta avanzan con rapidez.

La respuesta de Apple será clave para definir su rol en el futuro de la inteligencia artificial. La retención de talento, la adaptación técnica y la claridad estratégica serán determinantes en una carrera que ya no admite pausas.

¿Te gustó este post?
Bethania García Briceño
Bethania García Briceño
Licenciada en Comunicación Social, especializada en el área de Comunicaciones Corporativas y Periodismo. Además, un diplomado de Libertad Expresión auspiciado por la UCAB y la SIP. Cinco años en el periodismo y cuatro en marketing digital.

También te podría interesar