miércoles, septiembre 3, 2025
spot_img

Síguenos en Redes

121 K
4.5 K
19 K
2.5 K

Top 5 De la Semana

spot_img
spot_img
spot_img

El dominio digital de Amazon acelera y deja atrás a Walmart

En la intensa batalla por el gasto del consumidor estadounidense, Amazon está consolidando su liderazgo, expandiendo su cuota de mercado a un ritmo que su tradicional rival, Walmart, no logra igualar. Un análisis del segundo trimestre de 2025 revela que la estrategia digital del gigante del comercio electrónico es el factor decisivo, impulsando un crecimiento que más que duplica al de la cadena de Arkansas.

Durante la primera mitad del año, el gasto minorista general en Estados Unidos creció un modesto 3,2 % en comparación con 2024. Sin embargo, en este escenario, Amazon y Walmart lograron capitalizar la mayor circulación de dinero. Aun así, las cifras muestran una brecha cada vez más amplia: mientras las ventas minoristas de Amazon en EE. UU. se dispararon un 9,5 % interanual en el segundo trimestre, impulsadas casi en su totalidad por su plataforma online (9,6 %), Walmart avanzó a un ritmo más lento, con un aumento del 4,6 %.

Esta dinámica se refleja directamente en la participación de mercado. Según un informe de la consultora PYMNTS Intelligence, basado en datos de la Oficina del Censo de EE. UU. y los informes de ganancias de ambas compañías, la cuota de Amazon ha crecido de manera constante durante los últimos seis años, llegando a duplicarse en ese período. En contraste, la participación de Walmart se ha mantenido estancada, oscilando entre el 7 % y el 8 % desde 2019.

Lea también: Walmart Chile refuerza su ecosistema digital con expansión territorial y reconocimiento a proveedores

El avance de Amazon es notorio en casi todos los frentes. La compañía no solo lidera en la mayoría de las categorías de productos, sino que acorta la distancia en los pocos bastiones que aún controla Walmart.

  • Electrónica y Artículos de Ocio: En áreas como la electrónica y los electrodomésticos, la cuota de Amazon supera el 30 %, más de cinco veces la de Walmart (aproximadamente 6 %). Su «pasillo infinito», las reseñas de millones de usuarios y la conveniencia de la entrega rápida con Prime han convertido su plataforma en la primera opción para los consumidores. Lo mismo ocurre en la categoría de artículos deportivos, pasatiempos, música y libros, donde Amazon concentra casi un tercio del mercado, seis veces más que su competidor.
  • Salud, Cuidado Personal y Muebles: Incluso en sectores más disputados, la balanza se inclina a favor del comercio electrónico. Amazon superó a Walmart en la categoría de salud y cuidado personal a finales de 2023 y ha mantenido el liderazgo desde entonces, con un 7,3 % frente al 6,8 % en el segundo trimestre de 2025. En muebles y artículos para el hogar, su combinación de un catálogo casi ilimitado y herramientas de realidad aumentada le ha permitido capturar cerca del 19 % del gasto.

Pese al avance arrollador de Amazon, Walmart mantiene su fortaleza en dos áreas clave, aunque con una ventaja cada vez menor:

  1. Alimentos y Bebidas: La principal ventaja de Walmart sigue siendo su inmensa red de más de 4,600 tiendas físicas, que sitúan al 90 % de los estadounidenses a menos de 16 kilómetros de una de sus sucursales. Esto facilita la compra de productos frescos y perecederos a bajo costo, además de potenciar su servicio de recogida en tienda (curbside pickup), que domina las compras de comestibles en línea. En este sector, Walmart ha aumentado su participación al 21 %, mientras que Amazon, a pesar de sus inversiones en Whole Foods y Amazon Fresh, apenas alcanza el 2,7 %.
  2. Autopartes: La necesidad de reparaciones urgentes, como cambiar una batería o un neumático, favorece la red física de Walmart y sus Centros de Cuidado Automotriz. Aunque Amazon ha realizado esfuerzos con su herramienta «Your Garage» y una mayor oferta de piezas, la logística de materiales peligrosos y la fricción en las devoluciones por errores de instalación le dan una ventaja a Walmart. Aun así, la diferencia se ha reducido: hace seis años, Walmart tenía un 17 % del mercado frente al 6 % de Amazon; hoy, las cifras son del 15 % y 9,9 %, respectivamente.

En definitiva, mientras Walmart basa su resistencia en su capilaridad física y la inmediatez para productos específicos, Amazon continúa demostrando que la batalla por el futuro del comercio minorista se libra y se gana en el terreno digital.

Bethania García Briceño
Bethania García Briceño
Licenciada en Comunicación Social, especializada en el área de Comunicaciones Corporativas y Periodismo. Además, un diplomado de Libertad Expresión auspiciado por la UCAB y la SIP. Cinco años en el periodismo y cuatro en marketing digital.

También te podría interesar