La transformación digital del sistema financiero global sigue avanzando, y esta vez es Google Cloud quien da un paso firme hacia el futuro. La compañía presentó su nueva propuesta de infraestructura basada en blockchain: el Google Cloud Universal Ledger (GCUL), una plataforma de capa 1 diseñada para ofrecer eficiencia, neutralidad y flexibilidad a las instituciones financieras.
Rich Widmann, director de estrategia Web3 en Google Cloud, explicó que GCUL es el resultado de años de investigación y desarrollo, y que su principal valor radica en ser “creíblemente neutral”. Esta característica, según Widmann, permite que cualquier institución financiera —sin importar sus alianzas o competencia— pueda construir sobre esta tecnología sin restricciones.
La neutralidad de GCUL se convierte en un punto clave en un ecosistema donde las soluciones suelen estar ligadas a intereses corporativos. Widmann ejemplificó que empresas como Tether o Adyen no utilizarían las blockchains de sus competidores, pero sí podrían operar sobre GCUL sin conflicto. Esta apertura busca democratizar el acceso a soluciones blockchain en el sector financiero.
Lea también: Google impulsa la creación de contenido comercial con nueva herramienta de video basada en IA
Uno de los primeros en adoptar esta tecnología ha sido CME Group, el gigante de los mercados de derivados, que ya completó la primera fase de integración con GCUL. En conjunto con Google Cloud, están explorando aplicaciones como la tokenización de activos y pagos mayoristas, con miras a lanzar nuevos servicios en 2026. Terry Duffy, presidente de CME Group, destacó que esta plataforma podría mejorar significativamente la eficiencia en procesos como liquidaciones, comisiones y pagos de garantías, especialmente en un entorno de operaciones 24/7.
Desde Google Cloud, Rohit Bhat, gerente general de servicios financieros, subrayó que esta alianza con CME Group refleja el compromiso de la empresa por transformar el sector a través de infraestructura moderna y colaboraciones estratégicas. La meta es desbloquear nuevas oportunidades en un mercado que exige cada vez más agilidad, seguridad y transparencia.
GCUL se presenta como una solución integral: accesible mediante una única API, escalable, programable y compatible con cualquier billetera digital. Además, ha sido diseñada bajo estrictos estándares de cumplimiento, operando como un sistema privado y autorizado, lo que la hace atractiva para instituciones que requieren altos niveles de seguridad y trazabilidad.
Lejos de competir con los modelos de negocio existentes, Google Cloud plantea esta plataforma como un complemento que potencia la innovación. En palabras de la propia compañía, GCUL busca generar valor para los socios del sector financiero y de los mercados de capitales, abriendo la puerta a una nueva era de colaboración tecnológica.