OpenAI apuesta por una IA personalizada que evoluciona con cada usuario

Publicado por
Bethania García Briceño

El CEO de OpenAI, Sam Altman, ha delineado su visión sobre el futuro de la inteligencia artificial, en la que ChatGPT se transformaría en un servicio de suscripción altamente personalizado, capaz de acompañar a los usuarios en todos los aspectos de su vida.

Durante el evento AI Ascent 2025, organizado por Sequoia Capital, Altman repasó el crecimiento de OpenAI desde sus inicios en 2016 como un pequeño laboratorio de investigación hasta su actual liderazgo en el sector. Señaló que la IA del futuro no solo interactuará con los usuarios, sino que recordará y analizará su contexto vital, integrándose de forma fluida en la cotidianidad.

Inicialmente, la empresa se enfocó en experimentos con videojuegos y manipulación de objetos robóticos. Su primer producto masivo fue Dall-E, una herramienta de generación de imágenes mediante IA. Sin embargo, fue el desarrollo de modelos de lenguaje como GPT-3 lo que reveló el potencial de una inteligencia artificial de uso generalizado.

El lanzamiento de ChatGPT el 30 de noviembre de 2022 fue un hito para la compañía. Actualmente, más de 500 millones de personas lo utilizan semanalmente, según datos compartidos en la conferencia.

La estrategia de OpenAI apunta a una IA que recuerde todo el contexto del usuario sin necesidad de reentrenamiento, permitiéndole gestionar tareas complejas a partir de su historial de conversaciones, correos electrónicos y datos almacenados. Aunque aún no se ha alcanzado ese nivel de desarrollo, la empresa trabaja en avanzar hacia una mayor personalización e integración tecnológica.

Altman también destacó una clara brecha generacional en la adopción de la IA. Mientras que los jóvenes ya la usan como un sistema operativo, los adultos la emplean más como un buscador mejorado, lo que recuerda la transición generacional vivida con la llegada de los smartphones.

Innovación, agentes inteligentes y desafíos empresariales

OpenAI sigue apostando por equipos pequeños y ágiles para mantener un ritmo acelerado de innovación. La compañía ha impulsado el desarrollo de agentes inteligentes capaces de realizar tareas complejas, especialmente en codificación y descubrimientos científicos.

Altman subrayó que las startups están superando a las grandes empresas en la adaptación a los avances tecnológicos. La resistencia al cambio en corporaciones establecidas podría llevarlas a perder protagonismo en la nueva era de la inteligencia artificial.

OpenAI prevé que los agentes inteligentes y los robots pasarán de ser una curiosidad a convertirse en generadores de valor económico real. El crecimiento sostenible, según Altman, vendrá de la implementación práctica de la IA en diversas industrias, optimizando procesos y acelerando avances científicos.

Además, el CEO compartió su perspectiva sobre el liderazgo y la resiliencia en el mundo empresarial, destacando que la capacidad de enfrentar adversidades se fortalece con la experiencia.

Con una estrategia centrada en la personalización y el desarrollo de agentes inteligentes, OpenAI busca redefinir el papel de la IA en la vida cotidiana y en la economía global.

¿Te gustó este post?

Esta publicación fue modificada por última vez el mayo 13, 2025 9:44 am

Bethania García Briceño

Licenciada en Comunicación Social, especializada en el área de Comunicaciones Corporativas y Periodismo. Además, un diplomado de Libertad Expresión auspiciado por la UCAB y la SIP. Cinco años en el periodismo y cuatro en marketing digital.

Publicado por
Bethania García Briceño