Perú apuesta por la inteligencia artificial para modernizar su sistema judicial

Publicado por
Bethania García Briceño

En un paso histórico hacia la transformación digital del sistema judicial, el Poder Judicial de Perú ha recibido oficialmente el registro de marca de su nuevo asistente de inteligencia artificial, denominado Curia. Esta herramienta, basada en IA generativa, promete revolucionar el análisis de expedientes y la proyección de resoluciones judiciales, reduciendo el tiempo de procesamiento a apenas un minuto.

El registro fue entregado por el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) a la presidenta del Poder Judicial, Janet Tello, quien destacó que Curia representa “un esfuerzo institucional sin precedentes” orientado a acercar la justicia al ciudadano. Más que una simple marca, Curia se presenta como un símbolo de transformación, diseñado para mejorar la experiencia del usuario, optimizar recursos y fortalecer la confianza en el sistema judicial.

Vea también: Gobierno peruano advierte sobre vulnerabilidades ocultas en actualizaciones de software bancario

Según información oficial, Curia ha sido entrenado con datos seleccionados del sistema peruano de información jurídica. Esto le permite:

  • Analizar e interpretar expedientes en tiempo real.
  • Procesar información jurídica de forma automatizada.
  • Identificar patrones relevantes para la resolución de casos.
  • Proyectar resoluciones estructuradas con referencias normativas.

El resultado: mayor precisión en la identificación de antecedentes, reducción de tiempos de análisis y uniformidad en la fundamentación jurídica.

La presidenta Tello subrayó que el desarrollo de Curia implica nuevos retos, como la incorporación de módulos adicionales y la ampliación de sus capacidades, siempre bajo un enfoque ético, transparente y respetuoso de los derechos fundamentales. En esa línea, el juez supremo Ulises Yaya, impulsor del proyecto, aseguró que la herramienta “es ya un producto del Poder Judicial” y que su implementación se enmarca en la modernización del servicio judicial “sin deshumanización”.

El presidente de Indecopi, Alberto Villanueva, celebró la iniciativa como un ejemplo de uso responsable de la inteligencia artificial en el ámbito jurídico, posicionando a Perú como referente regional en innovación judicial. En un contexto latinoamericano donde la digitalización de la justicia avanza a ritmos desiguales, Curia podría marcar un antes y un después en la forma en que se administra justicia en la región.

¿Te gustó este post?

Esta publicación fue modificada por última vez el agosto 6, 2025 9:29 am

Bethania García Briceño

Licenciada en Comunicación Social, especializada en el área de Comunicaciones Corporativas y Periodismo. Además, un diplomado de Libertad Expresión auspiciado por la UCAB y la SIP. Cinco años en el periodismo y cuatro en marketing digital.

Publicado por
Bethania García Briceño