¿Qué implica la nueva función de reseñas con IA en Chrome?

Publicado por
Bethania García Briceño

Google está introduciendo una herramienta que podría redefinir la relación entre consumidores y marcas en línea. Al integrar resúmenes generados por inteligencia artificial directamente en la barra de navegación de Chrome, la empresa busca facilitar el acceso a información clave sobre la reputación de negocios digitales. Esta función no crea reseñas nuevas, sino que sintetiza las existentes desde fuentes confiables y usuarios de Google.

Desde una perspectiva periodística latinoamericana, este movimiento tiene implicancias relevantes como la función democratiza el acceso a la reputación empresarial, permitiendo que cualquier visitante de un sitio web conozca de inmediato la experiencia de otros clientes. Esto puede empoderar al consumidor, pero también obliga a las marcas a cuidar cada interacción, ya que cualquier reseña podría influir en la percepción general.

Aunque Google asegura que la IA solo resume contenido, existe el riesgo de que se destaquen aspectos negativos o se malinterpreten matices. En mercados como el latinoamericano, donde la reputación digital aún se construye con esfuerzo, este tipo de automatización puede tener efectos desproporcionados.

Lea también: Google amplía las capacidades de su IA: ahora puede llamar a empresas y acceder a modelos más sofisticados

Las empresas deberán adaptar sus estrategias no solo para atraer tráfico, sino para garantizar que sus reseñas reflejen una experiencia positiva. Esto añade una nueva capa al SEO: la optimización de reputación.

En su apuesta por mejorar la experiencia de compra en línea, Google ha anunciado una nueva función para Chrome que permitirá a los usuarios acceder a resúmenes de reseñas empresariales generados por inteligencia artificial. Esta herramienta, aún en fase de implementación para escritorio, se activará al hacer clic en el ícono de información junto a la URL del sitio web visitado.

¿Qué mostrará el resumen?

  • Un párrafo que sintetiza la opinión general de los clientes
  • La calificación promedio en estrellas basada en reseñas de Google
  • Información contextual sobre la experiencia postventa, segmentada por país

Google aclara que no genera reseñas nuevas, sino que resume las existentes desde sitios confiables y su propia base de usuarios.

La herramienta podría convertirse en un filtro de confianza para los consumidores, quienes podrán verificar la reputación de una empresa en tiempo real. Sin embargo, también plantea desafíos: un resumen mal interpretado por la IA podría afectar la imagen de una marca, especialmente si destaca aspectos negativos.

Para las empresas, esto implica una nueva responsabilidad: cuidar cada reseña, responder a los comentarios y garantizar una experiencia de cliente coherente. La reputación digital ya no será solo un activo externo, sino parte integral de la navegación.

Con esta función, Google refuerza su posición frente a competidores como Amazon y TikTok, integrando herramientas que facilitan la toma de decisiones del consumidor. Si se populariza, las reseñas de Google podrían adquirir aún más peso, convirtiéndose en un elemento clave en cada etapa del proceso de compra.

¿Te gustó este post?

Esta publicación fue modificada por última vez el agosto 4, 2025 10:29 am

Bethania García Briceño

Licenciada en Comunicación Social, especializada en el área de Comunicaciones Corporativas y Periodismo. Además, un diplomado de Libertad Expresión auspiciado por la UCAB y la SIP. Cinco años en el periodismo y cuatro en marketing digital.

Publicado por
Bethania García Briceño