Contenido
Microsoft ha presentado resultados sorprendentes sobre el rendimiento de su nueva herramienta de inteligencia artificial en el campo médico. Se trata de Diagnostic Orchestrator (MAI-DxO), una plataforma que, según la compañía, logró diagnosticar correctamente el 85% de los casos clínicos complejos publicados por el New England Journal of Medicine (NEJM), frente a una tasa promedio del 20% entre médicos en ejercicio evaluados en el mismo estudio.
La compañía informó que este desempeño superior también se logró con mayor eficiencia en costos, gracias a un modelo que simula gastos reales del sistema de salud. La evaluación se realizó bajo un nuevo tipo de prueba diseñado por Microsoft AI, que reemplaza los exámenes tradicionales de opción múltiple —como el USMLE— por una dinámica de diagnóstico secuencial que exige razonamiento clínico, toma de decisiones y formulación de preguntas.
MAI-DxO actúa como un orquestador de inteligencia artificial: conecta varios modelos de lenguaje y fuentes de datos, opera dentro de márgenes de costo definidos y busca asistir el trabajo médico en situaciones complejas.
Lea también: La fatiga de la IA: el desafío de la autenticidad en el marketing
“Creemos que el futuro de la atención médica se define al potenciar la experiencia humana con el poder de la IA”, destacó la compañía en su comunicado. Sin embargo, no todos los usuarios se sienten cómodos con esa visión.
Una investigación conjunta entre PYMNTS Intelligence y AI-ID reveló que, si bien los ciudadanos estadounidenses reconocen el potencial de la IA en medicina, el 60% se muestra incómodo ante la posibilidad de que su proveedor de salud dependa de esta tecnología. Además, el 57% considera que el uso de IA para diagnosticar y sugerir tratamientos podría dañar la relación paciente-profesional.
Estos hallazgos sugieren que, más allá del avance tecnológico, será crucial construir confianza y garantizar el rol humano en la interacción clínica para lograr una adopción ética y efectiva en el sistema de salud.
¿Quieres profundizar más sobre cómo la Inteligencia Artificial está transformando el Ecommerce?
El próximo 22 de julio, la Cámara Peruana de Comercio Electrónico (CAPECE) presenta la 6° edición del Ecommerce Nights, el after office más poderoso del ecommerce, con la temática “Future Retail: After Office con Inteligencia Artificial”. Será una noche única donde líderes del sector, como representantes de Google, Falabella, Yape, Platanitos, Rosatel, Olva, Atentus y Sharf, compartirán experiencias reales sobre cómo están entrenando su IA para vender más (y mejor).
Este evento exclusivo reunirá a más de 350 ejecutivos en una atmósfera after office, con charlas de alto impacto, networking estratégico, música en vivo y una comunidad comprometida con impulsar el futuro del retail digital en el país.
Más información en: www.ecommercenights.com