Contenido
Shopify, uno de los mayores actores en comercio electrónico global, ha introducido discretamente una medida técnica que busca regular el uso de agentes de inteligencia artificial autónomos (“IA agentica”) en sus plataformas de venta online. A través de una actualización en el archivo robots.txt de las tiendas virtuales —una herramienta común que dicta el comportamiento de rastreadores automáticos como los motores de búsqueda—, la compañía incluyó una advertencia que prohíbe el scraping automatizado y los procesos de compra sin revisión humana final.
¿Qué implica esta restricción?
La nueva directiva, visible en tiendas como Alo Yoga, Allbirds y Brooklinen, señala que no se permite:
Este movimiento llega en un momento donde gigantes como Amazon y Walmart exploran justamente estos modelos de automatización, con bots capaces de seleccionar y adquirir productos por cuenta propia. Shopify, en cambio, parece optar por un enfoque más conservador que privilegia la protección de su ecosistema y de los comercios que operan bajo su plataforma.
Aunque Shopify ha experimentado con herramientas basadas en IA, incluyendo alianzas con startups como Perplexity y pilotos con OpenAI, el reciente cambio sugiere que la compañía quiere mantener el control sobre cómo se integra esta tecnología. Según el analista de comercio electrónico Juozas Kaziukėnas, la medida “envía un mensaje claro a los desarrolladores de que los procesos completamente automatizados no son bienvenidos dentro de su entorno comercial”.
El comentario oficial de Ilya Grigorik, ingeniero de Shopify, refuerza esta visión: “El cambio no impone restricciones nuevas, sino que orienta a los desarrolladores hacia soluciones integradas mediante nuestro Checkout Kit, que ofrecen una experiencia de pago legítima y controlada”.
¿Una señal para el futuro del comercio electrónico?
El debate sobre IA agentica apenas comienza. Mientras algunos ven en estas tecnologías una revolución inminente —capaz de transformar asistentes virtuales en agentes con autonomía total— otros, como Shopify, abogan por trazos regulados que eviten una automatización sin supervisión.
La medida se alinea con movimientos recientes como los de Cloudflare, que desarrolla herramientas para bloquear bots de IA y controlar el uso intensivo de scraping. En palabras de Kaziukėnas: “Internet está definiendo sus reglas frente a la IA. Shopify está escribiendo las suyas”.
Con estas señales, el comercio electrónico entra en una nueva etapa de negociación entre eficiencia automatizada y seguridad ecosistémica. Shopify, por ahora, ha decidido colocar la revisión humana como un paso irrenunciable.
El próximo 22 de julio, la Cámara Peruana de Comercio Electrónico (CAPECE) presenta la 6° edición del Ecommerce Nights, el after office más poderoso del ecommerce, con la temática “Future Retail: After Office con Inteligencia Artificial”. Será una noche única donde líderes del sector, como representantes de Google, Falabella, Yape, Platanitos, Rosatel, Olva, Atentus y Sharf, compartirán experiencias reales sobre cómo están entrenando su IA para vender más (y mejor).
Este evento exclusivo reunirá a más de 350 ejecutivos en una atmósfera after office, con charlas de alto impacto, networking estratégico, música en vivo y una comunidad comprometida con impulsar el futuro del retail digital en el país.
Más información en: www.ecommercenights.com
Esta publicación fue modificada por última vez el julio 15, 2025 10:54 am