El crecimiento del consumo en los hogares peruanos durante el 2025 ha despertado el interés de marcas internacionales por expandir sus operaciones en el país. Entre ellas figura la venezolana Galletas Puig, una compañía con más de un siglo de trayectoria en la industria alimentaria y líder del segmento de galletas en su mercado de origen.
Según registros del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi), entre el 16 y el 18 de mayo se presentaron 379 solicitudes de inscripción de marcas, una de las más destacadas vinculada a “Galletas Puig”, gestionada por C.A. Sucesora de José Puig & Cía. Este movimiento legal podría representar un primer paso hacia el ingreso formal de la marca en Perú.
Con una participación cercana a 30% del mercado venezolano, Galletas Puig es reconocida por su amplio portafolio de productos que incluyen galletas dulces, saladas, integrales, obleas, snacks y rellenas. Su línea más emblemática es María Puig, una galleta tradicional disponible en diversas presentaciones que apunta al consumo masivo familiar. El catálogo incluye también opciones dirigidas al público infantil —como Chiquilín y Mini Brownies— y productos indulgentes como Cooky Chips y Q-Kiss.
A nivel industrial, la compañía opera tres plantas de producción en Caracas, Cagua y Las Tejerías, lo que le permite sostener una escala significativa de abastecimiento. Además, exporta a más de 11 países, entre ellos Colombia, Estados Unidos, Panamá y República Dominicana, aunque sin presencia directa —hasta el momento— en Perú.
La reciente inscripción de marca ante Indecopi en la clase 30 —que agrupa alimentos como galletas, harinas, pastas, confitería, café y cacao— sugiere un interés en consolidar su entrada al país, especialmente considerando que Perú alberga a cerca de 1.5 millones de ciudadanos venezolanos, según la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR).
Este contexto sociocultural y comercial podría facilitar el posicionamiento de Galletas Puig como parte de una tendencia de marcas llaneras que buscan replicar casos exitosos como el de Harina PAN, operada por Alimentos Polar, ya presente en el mercado peruano.
Esta publicación fue modificada por última vez el julio 3, 2025 10:29 am