Contenido
La fintech peruana Leasein, especializada en el alquiler de laptops para empresas, se posiciona como uno de los actores emergentes del mercado tecnológico latinoamericano. Fundada en 2017, la compañía se ha expandido con fuerza en el segmento corporativo y proyecta un crecimiento de ingresos de 30 % en 2025, gracias a su consolidación en Colombia y su estrategia de financiamiento basada en bonos privados.
Leasein ha logrado penetrar el segmento de grandes empresas, con contratos de largo plazo y volúmenes de arrendamiento superiores. El CEO, Carlo Mario Dioses, destaca que este giro ha permitido pasar de alquilar 50 dispositivos por cliente a más de 500, elevando sustancialmente el ticket promedio y la estabilidad del flujo de ingresos.
La operación en Colombia —iniciada en 2024— ha demostrado una receptividad distinta. A diferencia del mercado peruano, donde las empresas buscan mayor flexibilidad operativa, en Colombia prevalece una cultura de planificación financiera a mediano plazo. Esto ha permitido a Leasein proyectar un crecimiento de ingresos de dos dígitos en ese país durante este año, y estiman que se duplicarán en los próximos tres años.
Lea también: Shopify traza límites a la automatización: control sobre la IA agentica en sus tiendas digitales
La fintech ha optado por una ruta poco convencional en el ecosistema emprendedor: en lugar de buscar rondas de inversión, ha acudido al mercado de capitales mediante la emisión de bonos privados. En 2023, colocaron bonos por US$2 millones, que fueron pagados anticipadamente gracias a su mejora en liquidez y reducción del costo financiero. En total, Leasein ha levantado US$6 millones entre 2023 y mayo de 2025, y prepara una nueva emisión que forma parte de su programa de bonos por US$20 millones hasta el 2029.
Con el lanzamiento de Leasein Capital, la startup ofrece leasing financiero, leaseback y servicios técnicos, transformando la laptop en una plataforma que conecta al usuario con soluciones operativas. Esta diversificación de servicios busca convertir a Leasein en un socio tecnológico para sus clientes.
La empresa también avanza hacia la certificación como empresa B, implementando una iniciativa que da trazabilidad al ciclo de vida de sus dispositivos. Leasein desarrolla un mercado formal de laptops de segundo uso en alianza con galerías comerciales, y recicla los equipos inoperativos a través de compañías autorizadas como Revo, especializada en logística inversa.
Dioses subraya: “Nos hemos comprado el problema de qué pasa con una laptop después de tres años. No hay trazabilidad, pero nosotros queremos cambiar eso. Al hacerlo, generamos impacto económico y social en nuevos segmentos”.
Le puede interesar: Cautela y optimismo: retail peruano se alista para Fiestas Patrias 2025
Con clientes que operan en Perú y Colombia, Leasein planea expandirse hacia Santiago de Chile, Buenos Aires y Guayaquil. México, anteriormente en la mira, ha pasado a un segundo plano estratégico. Su objetivo: convertirse en un proveedor regional para empresas con presencia multilatina, ofreciendo eficiencia operativa y soluciones escalables en tecnología.
La historia de Leasein refleja cómo una fintech peruana puede transformar un nicho tecnológico en una plataforma regional con visión de impacto y sostenibilidad, sin perder el foco financiero ni estratégico.