Contenido
La brecha digital en América Latina continúa siendo un obstáculo para el desarrollo equitativo, especialmente en zonas rurales o de difícil acceso. Mientras la fibra óptica se consolida como estándar de conectividad en áreas urbanas, millones de personas aún enfrentan internet lento, intermitente o inexistente. En este contexto, Elon Musk y SpaceX presentan la tercera generación de Starlink como una alternativa tecnológica capaz de transformar esa realidad.
Starlink V3 —denominado informalmente como Starlink 3.0— promete revolucionar el internet satelital con mejoras sustanciales en velocidad, latencia y cobertura. Con velocidades de descarga que podrían alcanzar hasta 1 terabit por segundo (Tbps) y una latencia inferior a 20 milisegundos (incluso tan baja como 5 ms en condiciones óptimas), esta nueva versión se acerca peligrosamente a los niveles de rendimiento que tradicionalmente han sido exclusivos de la fibra óptica.
Elon Musk, a través de su red social X, anunció que los nuevos satélites tienen un tamaño comparable al de un avión Boeing 737. Serán lanzados con el cohete Starship 3, diseñado también por SpaceX. Una de las claves de esta nueva generación es su altitud orbital: estarán a solo 350 kilómetros de la Tierra, significativamente más cerca que sus predecesores, lo que mejora notablemente la velocidad de transmisión y la estabilidad de la conexión.
Lea también: Claro Perú impulsa la vanguardia digital al liderar pruebas de red 5.5G con velocidades sin precedentes
Además de incrementar la velocidad de descarga, se espera que los satélites V3 eleven la velocidad de subida a 160 Gbps —un salto 24 veces superior al modelo anterior— ampliando las posibilidades de uso intensivo en línea, como videollamadas, gaming competitivo, trabajo en la nube o educación remota.
Musk mismo ilustró el poder de esta nueva conectividad relatando que alcanzó el nivel 116 en Diablo IV (modo hardcore) utilizando exclusivamente una conexión de Starlink, una hazaña que evidencia la capacidad de la red para sostener demandas técnicas elevadas, incluso en contextos rurales.
A inicios de 2025, Starlink superó los 6 millones de usuarios en todo el mundo. Su crecimiento ha sido constante entre hogares, empresas, aeronaves y embarcaciones, abarcando desde áreas metropolitanas hasta regiones históricamente desatendidas.
Le puede interesar: Claro lidera ranking de calidad de atención de Osiptel y se acerca al estándar mínimo esperado
La disminución progresiva de los precios también ha contribuido a que Starlink sea visto como una opción atractiva para sectores que buscan independencia de los proveedores tradicionales y estabilidad en zonas con infraestructura limitada.
En países donde los despliegues de fibra óptica siguen siendo lentos o económicamente inviable, Starlink V3 se presenta como una solución accesible, con potencial transformador. Su infraestructura no depende de grandes obras públicas, lo que permite acelerar la inclusión digital en lugares donde otros servicios no llegan.