martes, agosto 26, 2025
spot_img

Síguenos en Redes

121 K
4.5 K
19 K
2.5 K

Top 5 De la Semana

spot_img
spot_img
spot_img

El silencioso costo de improvisar en redes sociales

En el ecosistema digital peruano, los pequeños negocios enfrentan una amenaza silenciosa pero persistente: la falta de planificación en sus campañas de redes sociales. Más allá de los presupuestos desperdiciados, el impacto se extiende a la reputación, la credibilidad y el posicionamiento de marca. Así lo advierte Daniel Cueva Rodríguez, fundador de MINED World, en entrevista con Infobae Perú.

Según Cueva, errores como publicaciones mal dirigidas o campañas sin objetivos claros pueden desviar a los clientes hacia la competencia y debilitar la recordación de marca. “El mayor costo no está en el dinero gastado, sino en lo que no se logra: clientes que nunca llegaron y relaciones comerciales que no se concretaron”, afirma.

Uno de los problemas más frecuentes es la ejecución de campañas sin segmentación ni metas definidas. Cueva ha documentado casos de negocios que invirtieron desde 200 hasta varios miles de dólares sin obtener un solo cliente. Esta falta de resultados convierte la inversión en un gasto improductivo.

Lea también: Caja Arequipa lanza servicio de transferencias internacionales 100% digitales en alianza con Visa

Además, la atención digital deficiente —como respuestas tardías o mensajes genéricos— provoca una desconexión inmediata del público. En contraste, mejorar los tiempos de respuesta y personalizar la interacción puede traducirse en aumentos significativos de ventas en cuestión de semanas.

Para revertir esta tendencia, Cueva recomienda monitorear indicadores clave como el costo de adquisición de clientes, el retorno sobre la inversión (ROI), la tasa de conversión y el engagement. Estas métricas permiten ajustar las campañas y maximizar los recursos disponibles.

La segmentación también juega un papel decisivo. Cuando la publicidad digital no tiene un público objetivo claro, el costo por cliente se dispara y el ROI se desploma. “Dejar de publicar equivale a cerrar la tienda sin previo aviso”, advierte Cueva, subrayando que la inactividad digital genera desconfianza y afecta el flujo de caja.

Le puede interesar: ¿Cómo proteger tu negocio ante los fraudes digitales? Cinco estrategias clave para emprendedores

Ante este panorama, la formación en marketing digital se convierte en una herramienta esencial. Cueva destaca que emprendedores capacitados han logrado duplicar sus ventas sin aumentar el presupuesto, simplemente optimizando la segmentación y el contenido de sus anuncios.

Un ejemplo concreto lo ofrece una tienda online que, al mejorar sus tiempos de respuesta, incrementó sus ventas en un 30% en apenas dos meses. Sin cambiar el producto ni el presupuesto, la clave estuvo en modificar la estrategia de contenidos, incorporando historias y educación en lugar de mensajes exclusivamente comerciales.

Para los negocios peruanos, el costo de no contar con una estrategia profesional en redes sociales es elevado. “Si las redes pueden aportar hasta el 50% de las ventas, no aprovecharlas significa dejar la mitad del negocio en manos de la competencia”, concluye Cueva.

En definitiva, la gestión digital no es un lujo, sino una necesidad urgente para los emprendedores que buscan sostener y escalar sus negocios en un mercado cada vez más competitivo.

¿Te gustó este post?
Bethania García Briceño
Bethania García Briceño
Licenciada en Comunicación Social, especializada en el área de Comunicaciones Corporativas y Periodismo. Además, un diplomado de Libertad Expresión auspiciado por la UCAB y la SIP. Cinco años en el periodismo y cuatro en marketing digital.

También te podría interesar