- En su primera fase de expansión internacional, la fintech colombiana, destinará más de US$ 2.2 millones en los próximos dos años para establecer operaciones en Perú y crear las bases de su futuro crecimiento en otros mercados clave de la región.
MOVii, la banktech que ha logrado procesar en tan solo 3 años el 60% del e-commerce en Colombia, hace su primera incursión internacional en Perú, con un enfoque claro: revolucionar la industria de pagos digitales mediante su modelo de neo-adquirencia. La fintech colombiana planea trasladar su éxito al mercado peruano, donde la concentración del procesamiento y la adquirencia de pagos aún está dominada por unos pocos actores tradicionales.
“Identificamos que el panorama de pagos en Perú era muy similar al que vivimos en Colombia: un mercado donde el procesamiento y la adquirencia han estado, tradicionalmente, concentrados en muy pocos jugadores. Pero Perú, al igual que nuestro país, despertó. En los últimos años, han empezado a abrir la cancha para mover el ecosistema. A eso le sumamos que nuestros propios clientes en Colombia nos impulsaron a entrar a Perú, en un país con un potencial de e-commerce y digitalización inmensa”, comentó Hernando Rubio, cofundador de MOVii en el marco del Latam Epayment Summit 2025, organizado por Capece.

Así, el ejecutivo señaló que la expansión a Perú es parte de una estrategia más amplia para convertirse en un jugador clave en el ecosistema de pagos digitales latinoamericano. «Vemos a Perú como la base para lo que viene. Este mercado será el primero de muchos, con Chile y México en la mira para los próximos años».
En su primera fase de expansión internacional, MOVii, destinará más de US$ 2.2 millones durante los próximos dos años para establecer operaciones en Perú, ganar mercado y crear las bases de su futuro crecimiento en otros mercados clave de la región.
Para financiar este crecimiento, el ejecutivo señala que tiene la ventaja de ser una empresa autosostenible, gracias a los ingresos generados en Colombia. «Nuestro éxito en Colombia nos permite reinvertir nuestras ganancias para impulsar nuestra expansión, sin necesidad de nuevas rondas de inversión por el momento».
“Tenemos la mira puesta a largo plazo. Nuestro objetivo es que en los próximos 5 años, queremos capturar al menos el 8% del mercado peruano. Estamos hablando de procesar más de 192 millones de transacciones y alcanzar un volumen total procesado (TPV) anual de 4.2 mil millones de dólares”, apuntó Rubio.
Alianza local
MOVii entiende que para ofrecer un abanico completo de procesamiento de pagos, tiene que aliarse con instituciones financieras y los métodos de pago más usados en Perú. En ese sentido, su primer paso en el país es forjar alianzas clave con bancos locales y redes para complementar sus servicios de adquirencia. Así también, tienen en la mira integrarse con las billeteras y soluciones de pago más populares como Yape y Plin, entre otras.
“Ya hemos tenido conversaciones importantes con el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP). Queremos ser parte activa en la construcción del futuro de los pagos en el país, aportando nuestra experiencia, por ejemplo, con lo que hemos aprendido impulsando Bre-B en Colombia, para ayudar a desarrollar soluciones que impacten a gran escala, como podría ser el equivalente peruano del Pix brasileño”, explicó el ejecutivo.
- Lee también: Llega el Latam Epayment Summit 2025: El evento de pagos más importante de Perú y la región
«Creemos firmemente en el Open Banking y el Open Finance. Queremos estar conectados a todo el ecosistema de pagos peruano en los próximos años. Y no solo queremos participar, sino dejar una huella significativa en el sector», agregó Rubio.
Movii: La Historia de un Propósito que Cruzó Fronteras
MOVii, la banktech colombiana especializado en infraestructura de pagos, ha logrado posicionarse como un jugador clave en la transformación del ecosistema financiero en Colombia. Con una oferta que abarca emisión de tarjetas, billeteras digitales, pagos transfronterizos y adquirencia, la compañía ha desarrollado más de 20 soluciones tecnológicas para facilitar el flujo de dinero. “Nuestra misión es que cualquier persona o comercio pueda pagar y recibir pagos digitalmente, sin importar su condición social”, señaló Rubio.
Desde su fundación en 2002, MOVii inició operando las redes de corresponsalía bancaria Colombia. Sin embargo, el boom del fintech permitió a la empresa adaptar sus servicios y contribuir al desarrollo de políticas públicas que facilitaron el acceso bancario a un mayor número de colombianos. En 2017, MOVii se convirtió en la primera billetera digital de Colombia. «Nos dimos cuenta de que la clave no solo estaba en brindar acceso al dinero digital, sino también en resolver la brecha de aceptación de estos pagos», comenta Rubio.
Desde entonces ha bancarizado a más de 5 millones de personas, posicionándose no sólo como el terceradquirente, sino también es la tercera billetera más grande en Colombia. Sin embargo, la compañía se dio cuenta de que no solo se trataba de ofrecer acceso a pagos digitales, sino también de asegurar que estos pagos pudieran ser aceptados.
“Fue en ese momento que decidimos expandirnos y meternos de lleno a operar también como procesador y adquirente. Sabíamos que era un mercado dominado por los dos jugadores tradicionales de siempre, y nos lanzamos a ser el tercer competidor, trayendo más competencia y dinamismo al ecosistema”, explicó el ejecutivo.
Hoy, MOVii es un jugador clave en tecnología de pagos en Colombia, procesando transacciones para gigantes globales como Uber, Netflix y Spotify. “Evolucionamos el modelo y creamos lo que hoy llamamos Neo-adquirencia. Estas ventajas tecnológicas y operativas, nos ha permitido capturar el 60% del mercado transaccional de e-commerce en Colombia en solo tres años”, finalizó Rubio.





