Contenido
En el competitivo mundo del retail argentino, pocas campañas han logrado lo que Noblex hizo en 2017: convertir una jugada audaz en un fenómeno comercial, cultural y académico. La marca de televisores del grupo Newsan apostó fuerte al corazón futbolero del país con una promoción que prometía devolver el dinero si la Selección Argentina no lograba clasificar al Mundial de Rusia. Lo que parecía una estrategia creativa se transformó en una operación de alto riesgo con alcance global.
La campaña “Súper Promo Eliminatorias” coincidió con un momento crítico para la Selección dirigida por Jorge Sampaoli. Tras un empate con Venezuela y una tabla de posiciones desfavorable, el temor a quedar fuera del Mundial crecía tanto en los hinchas como en las oficinas de Noblex. En medio de esa incertidumbre, las ventas se dispararon y los televisores se agotaron en cuestión de horas.
Luis Galli, CEO de Newsan, recordó la tensión vivida: “En un momento, la Selección parecía que francamente no iba a clasificar, se complicó mucho todo”. El desenlace llegó en el partido contra Ecuador, cuando Lionel Messi anotó tres goles que no solo aseguraron la clasificación, sino también el éxito de la campaña.
Ese mismo día, más de 26 mil personas intentaron ingresar al sitio web de Noblex para participar en una promoción que ya había finalizado. La marca facturó $11 millones por 550 televisores vendidos y alcanzó a 57 millones de personas en redes sociales, sin necesidad de invertir en publicidad tradicional. El ahorro estimado en pauta fue de casi $13 millones.
Lea también: Carrefour acelera su transformación digital con entregas exprés en Argentina
La campaña convirtió a Noblex en la marca líder en ventas de televisores durante cinco años consecutivos en Argentina, y su historia se convirtió en referencia académica en universidades como Harvard.
El fenómeno inspiró el libro El gerente de Noblex, escrito por María José Acosta, y más tarde fue llevado al cine por Paramount+. La película El Gerente, protagonizada por Leonardo Sbaraglia, recreó los momentos más tensos de la campaña en tono de comedia dramática y se posicionó como la más vista en la plataforma durante semanas.
Marcelo Romeo, Chief Marketing Officer de Newsan, fue el principal impulsor de la campaña. “Por cinco años fuimos la marca que más vendió televisores en el país. Las ventas y el posicionamiento fueron excelentes”, afirmó.
En 2022, Noblex redobló la apuesta con la campaña “Paga Dios”, esta vez prometiendo devolver el dinero si Argentina ganaba el Mundial de Qatar. La promoción, limitada a un solo día de ventas, generó ingresos equivalentes a entre cuatro y cinco meses de actividad habitual. Tras la consagración de la Selección, la marca cumplió su promesa y devolvió 150 millones de pesos a 510 compradores.
Le puede interesar: Labubu conquista Argentina: el personaje coleccionable que revoluciona el e-commerce
Romeo destacó el vínculo emocional generado: “En Argentina hay una conexión muy fuerte con la Selección. Haber acompañado tan de cerca la obtención de la Copa del Mundo es un hecho que trasciende lo comercial”.
Ambas campañas, aunque opuestas en lógica, compartieron un mismo eje: el riesgo como estrategia y el fútbol como puente emocional. Noblex logró consolidarse en el top 3 de ventas de televisores en el país, superando a competidores internacionales y convirtiendo su audacia en parte de su ADN.
Romeo lo resume en su libro Domar el riesgo: “La parte más difícil de un desafío es aguantarte el camino. Lo más lindo es ir superando los límites”.
Hoy, Noblex y Newsan reconocen que esas campañas marcaron un antes y un después. “Nos volvimos un hito en la industria. Fue una celebración que no tiene costo para nosotros”, concluyó Romeo.