viernes, julio 25, 2025
spot_img

Síguenos en Redes

121 K
4.5 K
19 K
2.5 K

Top 5 De la Semana

spot_img
spot_img
spot_img

Empresas tecnologías ganan terreno entre millennials que buscan combinar carrera y turismo

La transformación digital no solo ha redefinido la forma en que trabajamos, sino también dónde y cómo lo hacemos. Para los millennials, especialmente aquellos vinculados al sector tecnológico, la posibilidad de combinar desarrollo profesional con experiencias personales se ha convertido en una prioridad. Esta tendencia global, conocida como bleisure —una fusión entre negocio (business) y ocio (leisure)—, gana terreno en América Latina como parte de un nuevo paradigma laboral.

En Colombia, el turismo corporativo ha retomado fuerza desde finales de 2022, impulsado por la reactivación de eventos presenciales como conferencias, exposiciones y reuniones de negocios. Según datos de Corficolombiana, los viajes empresariales están liderados por profesionales nacionales, con Bogotá, Medellín, Cartagena y Cali como principales destinos. Estas ciudades no solo ofrecen infraestructura adecuada, sino que también atraen a startups tecnológicas que promueven la movilidad de sus equipos.

El segmento MICE (reuniones, incentivos, conferencias y exposiciones) representa el 22% del turismo mundial, según cifras de ANATO. Este tipo de turismo exige soluciones integrales que garanticen la salud y seguridad de los colaboradores. Empresas como Universal Assistance han identificado una demanda creciente de servicios especializados para ejecutivos y técnicos en viaje. “Hoy, las empresas buscan más que tiquetes y reservas; buscan proteger a sus talentos en cada trayecto”, afirma Luz Doris Bustamante, Country Manager de la firma en Colombia.

Le puede interesar: Rappi se alía con OpenAI y ofrecerá seis meses gratuitos de ChatGPT Plus a sus usuarios premium

La preferencia por empresas tecnológicas responde a varios factores: flexibilidad para operar de forma remota, posibilidad de extender estadías laborales para explorar nuevos destinos, y políticas que promueven el bienestar integral del trabajador. En este contexto, el viaje deja de ser una obligación corporativa para convertirse en una experiencia de crecimiento personal y profesional.

Además del sector tecnológico, industrias como salud, laboratorios, educación y finanzas también han adoptado modelos de movilidad que incluyen coberturas específicas, gestión de riesgos y planificación de contingencias. La inversión en protección internacional para viajes ejecutivos se considera cada vez más una estrategia empresarial, especialmente en un entorno globalizado donde la continuidad operativa depende del bienestar del talento humano.

La pandemia aceleró la adopción de plataformas virtuales, pero el regreso a la presencialidad ha evidenciado la necesidad de equilibrar lo digital con lo humano. Para los millennials, este equilibrio se traduce en entornos laborales que valoran tanto la eficiencia como las relaciones personales y la experiencia cultural.

Así, las empresas tecnológicas se consolidan como las favoritas de una generación que no quiere elegir entre trabajar y viajar, sino integrar ambas dimensiones en un estilo de vida que redefine el concepto de empleo en América Latina.

¿Te gustó este post?
Bethania García Briceño
Bethania García Briceño
Licenciada en Comunicación Social, especializada en el área de Comunicaciones Corporativas y Periodismo. Además, un diplomado de Libertad Expresión auspiciado por la UCAB y la SIP. Cinco años en el periodismo y cuatro en marketing digital.

También te podría interesar