jueves, julio 17, 2025
spot_img

Síguenos en Redes

121 K
4.5 K
19 K
2.5 K

Top 5 De la Semana

spot_img
spot_img
spot_img

ChatGPT se prepara para incursionar en el comercio electrónico y cobrar comisiones por ventas

OpenAI, la empresa detrás de ChatGPT, está redefiniendo su estrategia de monetización al poner un pie firme en el comercio electrónico. Según reportes publicados por el Financial Times el 16 de julio, la compañía planea obtener ingresos directos por las ventas realizadas dentro de su plataforma, marcando un giro significativo respecto al modelo basado únicamente en suscripciones premium.

Actualmente, ChatGPT permite visualizar productos con enlaces hacia tiendas online, y en abril OpenAI concretó una alianza estratégica con Shopify. El paso siguiente, según fuentes cercanas al proyecto, es integrar un sistema de pago que permita completar las transacciones dentro del propio entorno de ChatGPT. Los comercios que concreten ventas por este medio pagarían una comisión por cada transacción.

La intención de OpenAI es monetizar también a los usuarios de la versión gratuita de su herramienta, lo que ampliaría su modelo de ingresos mientras capitaliza el creciente interés en asistentes virtuales como punto de entrada al ecommerce.

Lea también: IA y el sorpresivo regreso a las tiendas físicas: Así se perfila la Navidad de 2025

Este movimiento también representa una amenaza latente para gigantes tecnológicos como Google, que ven cómo los consumidores migran hacia los chatbots de IA para realizar búsquedas y compras. OpenAI, además, estaría desarrollando su propio navegador, según información publicada recientemente por Reuters, lo que podría alterar aún más las dinámicas de descubrimiento web.

Empresas como Perplexity ya ofrecen asistentes de compras basados en IA y modelos gratuitos para que los minoristas carguen especificaciones de productos de forma optimizada, mostrando que la competencia está escalando rápidamente.

Expertos como Daniel Wagner, CEO de Rezolve Ai, afirman que estamos ante una transformación radical en el comercio digital. En declaraciones a PYMNTS, explicó que los modelos actuales no solo comprenden las características técnicas de un producto, sino también su valor funcional para distintos perfiles de compradores.

“Hemos entrenado nuestro modelo en psicografía y técnicas de cierre. Les estamos dando a los minoristas el mejor vendedor del mundo”, indicó Wagner.

Las nuevas generaciones de asistentes de venta pueden interpretar preferencias, anticipar necesidades y ofrecer recomendaciones hiperpersonalizadas. Lo que antes era una interfaz limitada ahora se asemeja a la experiencia con un asesor comercial humano.

Le puede interesar: La nueva era del descubrimiento digital: la IA redefine el futuro del SEO

La evolución digital plantea un cambio profundo en cómo los usuarios interactúan con plataformas de compra. Mientras la interfaz tradicional de sitios web puede parecer obsoleta ante los avances conversacionales, los consumidores comienzan a demandar experiencias más intuitivas, rápidas y adaptadas.

Aunque OpenAI aún no ha respondido a solicitudes de prensa sobre este proyecto, sus movimientos recientes indican una apuesta decidida por convertir a ChatGPT en algo más que un asistente: un canal de ventas inteligente y rentable.

¿Quieres profundizar más sobre cómo la Inteligencia Artificial está transformando el Ecommerce?

El próximo 22 de julio, la Cámara Peruana de Comercio Electrónico (CAPECE) presenta la 6° edición del Ecommerce Nights, el after office más poderoso del ecommerce, con la temática “Future Retail: After Office con Inteligencia Artificial”. Será una noche única donde líderes del sector, como representantes de Google, Falabella, Yape, Platanitos, Rosatel, Olva, Atentus y Sharf, compartirán experiencias reales sobre cómo están entrenando su IA para vender más (y mejor).

Este evento exclusivo reunirá a más de 350 ejecutivos en una atmósfera after office, con charlas de alto impacto, networking estratégico, música en vivo y una comunidad comprometida con impulsar el futuro del retail digital en el país.

Más información en: www.ecommercenights.com

¿Te gustó este post?
Bethania García Briceño
Bethania García Briceño
Licenciada en Comunicación Social, especializada en el área de Comunicaciones Corporativas y Periodismo. Además, un diplomado de Libertad Expresión auspiciado por la UCAB y la SIP. Cinco años en el periodismo y cuatro en marketing digital.

También te podría interesar