El comercio electrónico sigue sacudiendo los cimientos del retail tradicional en Latinoamérica, con cifras que demuestran una expansión vigorosa y una competencia feroz entre gigantes globales y actores regionales. Datos recientes de Similarweb y Ad Intelligence de Admetricks revelan cómo las preferencias de los consumidores y las estrategias de marketing están moldeando el tablero digital país por país.
Tomando esto en cuenta, se puede decir que se empieza a observar un dominio en latinoamérica con ciertas plataformas como Mercado Libre, Temu y Amazon:
- México: Temu se impuso con el 15,98% del tráfico, seguido por Mercado Libre y Amazon.
- Brasil: Mercado Livre lidera con 18,19%, aunque Temu y Amazon fortalecen su presencia.
- Colombia: Paridad entre Mercado Libre (22,17%) y Temu (20,62%).
- Chile: Mercado Libre se mantiene al frente con 14,72%, escoltado por Temu y Falabella.
- Argentina: Mercado Libre domina contundentemente con el 45,76% del tráfico.
- Perú: Temu ocupa el primer lugar con 21,16%, por encima de Falabella y Mercado Libre.
Este panorama refleja una competencia ajustada y estrategias localizadas que responden a hábitos de consumo y capacidades logísticas particulares en cada país.
Lea también: Alibaba redefine su futuro: regreso a sus raíces tecnológicas con IA y comercio digital
Junto a los líderes consolidados, nuevos actores digitales están capitalizando el crecimiento del ecommerce. Cyber.cl, Magalog, ABC.cl, CordilleraFest, Ticketmaster y Livepass registraron alzas de tráfico, mientras que propiedades como AliExpress, Ripley.cl, Locanto y Shop.flix enfrentan caídas significativas, presionadas a reinventar sus enfoques digitales.
El análisis de Ad Intelligence expone cómo varía el protagonismo publicitario:
En Argentina, Masonline superó a Mercado Libre, liderando con más del 30% del share digital; mientras que en Brasil vio a Shopee colocarse como principal anunciante, por encima de OLX, Amazon y Casas Bahia.
En cuanto a Chile y Perú, ambos fueron dominados por Mercado Libre, concentrando más del 57% de la inversión digital. Por su parte, Colombia posicionó a tienda.eltiempo.com como el mayor inversor, seguido por Mercado Libre y Éxito.
Y por último, en México, Sam’s Club se colocó en primer lugar del gasto publicitario, superando a Mercado Libre y Sears.
Los datos confirman que el ecommerce latinoamericano no solo está en expansión, sino que está redefiniendo las reglas del juego. La capacidad de adaptación, el enfoque multicanal y la inversión estratégica se han vuelto diferenciales esenciales para competir en esta nueva era del consumo digital.