Amazon ha decidido cerrar su laboratorio de inteligencia artificial ubicado en Shanghái, una instalación inaugurada en 2018 por su división de servicios en la nube, Amazon Web Services (AWS). La noticia fue revelada por el diario británico Financial Times, en un contexto marcado por ajustes estratégicos internos y crecientes tensiones entre Estados Unidos y China.
Este cierre se suma a una ola de despidos que afecta a cientos de empleados de AWS a nivel global, según reportó Reuters la semana pasada. Los recortes se producen apenas un mes después de que el CEO de Amazon, Andy Jassy, advirtiera sobre una reestructuración de la fuerza laboral ante la acelerada adopción de herramientas de inteligencia artificial generativa.
Aunque Amazon confirmó la eliminación de algunos puestos dentro de AWS, evitó pronunciarse directamente sobre el cierre del laboratorio en Shanghái. La empresa también aclaró que las reducciones de personal no están motivadas principalmente por el avance de la IA.
Lea también: Meta apuesta todo por la inteligencia artificial y lanza una ofensiva millonaria para atraer talento global
El laboratorio de Shanghái operaba en un entorno cada vez más complejo para las compañías tecnológicas estadounidenses en China. La decisión de Amazon coincide con un endurecimiento del escrutinio por parte de Washington hacia las operaciones empresariales en territorio chino, lo que ha generado incertidumbre para firmas como Apple, Microsoft y la propia Amazon.
Según el Financial Times, Wang Minjie, científico del laboratorio, confirmó en una publicación en WeChat que su equipo estaba siendo disuelto como parte de “ajustes estratégicos en medio de las tensiones entre Estados Unidos y China”. Hasta el momento, no se ha confirmado cuántos empleados formaban parte del centro de investigación.
Este repliegue marca un nuevo capítulo en la relación entre las grandes tecnológicas estadounidenses y el ecosistema digital chino, donde la inteligencia artificial se ha convertido en un terreno de competencia, pero también de fricción geopolítica.