miércoles, abril 30, 2025
spot_img

Síguenos en Redes

121 K
4.5 K
19 K
2.5 K

Top 5 De la Semana

spot_img
spot_img
spot_img

Precios en Perú cayeron 0,13% en mayo

Los precios al consumidor de Perú cayeron 0,13% mientras que la inflación acumulada interanual fue de 1,66% hasta mayo de 2024, informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

También agregó que la variación acumulada se ubicó en 1,23% en el país andino, añadió el organismo oficial en su informe técnico mensual. Además sostuvo que los resultados de mayo fueron por los menores precios que se registraron en la división de consumo alimentos y bebidas no alcohólicas (-0,96 %).

Sin embargo, tuvieron precios al alza de sectores como transporte (0,24 %), restaurantes y hoteles (0,23 %), bienes y servicios diversos (0,21 %), salud (0,18 %), educación (0,14 %), recreación y cultura (0,10 %) y muebles, artículos para el hogar y la conservación del hogar (0,09 %).

[elementor-template id="15785"]

Lea también: Perú recibió remesas por más de $1.19 millones en los que va de 2024

La INEI además agregó que en mayo de 2024, 20 de las 26 ciudades del país donde se calcula el índice de precios al consumidor reportaron una reducción de precios, encabezadas por Chimbote (-0,71 %), Trujillo (-0,68 %), Tumbes (-0,5 9%), Huaraz (-0,47 %) y Tacna (-0,35 %).

Entre las ciudades con mayor alzar de precios estuvieron Chachapoyas (0,31 %), Cajamarca (0,15 %), Moquegua (0,14 %) y Pucallpa (0,12 %).

De acuerdo con el presidente del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), Julio Velarde, había señalado que el país iba a tener una inflación cercana al cero por ciento en ese mes, lo que contribuirá a cerrar el año con un incremento de precios de 2,2%.

“Ahora estamos creciendo a ritmo, en los últimos cuatro años, ligeramente superior a 1%”, anotó.

¿Te gustó este post?
Bethania García Briceño
Bethania García Briceño
Licenciada en Comunicación Social, especializada en el área de Comunicaciones Corporativas y Periodismo. Además, un diplomado de Libertad Expresión auspiciado por la UCAB y la SIP. Cinco años en el periodismo y cuatro en marketing digital.

También te podría interesar