El comercio electrónico peruano experimenta un crecimiento acelerado, impulsado por la demanda de entregas rápidas y eficientes. En este contexto, la logística se ha convertido en un eje estratégico para garantizar la fidelización del cliente en un mercado cada vez más competitivo.
La compañía de soluciones inteligentes DispatchTrack ha anunciado una alianza clave con PedidosYa, con el objetivo de robustecer la última milla del delivery en el país. Esta integración tecnológica combina la herramienta QuickCommerce de DispatchTrack con la red de repartidores de PedidosYa, generando un ecosistema logístico más ágil y escalable.
Lea también: Indecopi impone sanción a Manzana Verde por limitar el derecho a reembolso en sus planes nutricionales
En junio, los clientes de DispatchTrack recorrieron más de 22,000 kilómetros para concretar sus despachos en Perú, una cifra que evidencia la magnitud de las operaciones diarias. La alianza busca reducir los tiempos de entrega mediante procesos automatizados y asignaciones inteligentes basadas en eficiencia operativa.
¿Qué ofrece esta integración?
- Cotización de tarifas en tiempo real
- Envío automatizado de pedidos
- Asignación inteligente de repartidores, en función de parámetros preestablecidos
Nicolás García, Head of Sales de SOLA para DispatchTrack, señaló que esta sinergia permitirá a las empresas responder con flexibilidad ante picos de demanda, mejorando la experiencia final del consumidor.
Por otra parte, el informe de la Cámara de Comercio de Lima, apoyado en datos de Statista, proyecta que el mercado del delivery crecerá un 15.6% anual hacia 2026, con ingresos que podrían superar los US$2,951 millones en 2029. Este panorama confirma a Perú como un mercado estratégico para la innovación logística.
Los sectores de moda, calzado y alimentación lideran las ventas en línea. Frente a esta realidad, García subraya que la transformación digital será clave para responder a las exigencias de los consumidores modernos, cada vez más enfocados en la inmediatez y la confiabilidad.