viernes, agosto 1, 2025
spot_img

Síguenos en Redes

121 K
4.5 K
19 K
2.5 K

Top 5 De la Semana

spot_img
spot_img
spot_img

El auge de los microinfluencers redefine el marketing digital en Perú

En medio de un ecosistema digital saturado de anuncios y contenidos, las marcas peruanas están apostando por una estrategia más íntima y efectiva: los microinfluencers. Con audiencias más pequeñas pero altamente comprometidas, estos creadores de contenido se han convertido en aliados clave para conectar con consumidores que valoran la autenticidad por encima de la fama.

Según el informe Digital 2025: Perú, elaborado por We Are Social y Meltwater, más del 71% de la población peruana utiliza redes sociales, y el 64% confía más en recomendaciones de personas comunes que en celebridades. Este cambio de paradigma está redefiniendo la forma en que se invierte en publicidad digital en el país.

Los microinfluencers —con comunidades que oscilan entre 5.000 y 100.000 seguidores— ofrecen una conexión más genuina con sus audiencias. Su tasa de engagement promedio alcanza el 3,86%, muy por encima del 1,21% que registran los macroinfluencers, según datos de Influencer Marketing Hub. Además, su accesibilidad económica permite a las marcas diversificar campañas y segmentar con mayor precisión.

Lea también: ¿Quieres emprender desde casa? Cinco tips para empezar a vender por internet

César Patiño, Business Account Manager de Publifyer Perú, destaca tres pilares esenciales para una campaña eficaz:

  1. Afinidad real: Más allá del alcance, es crucial que el influencer comparta los valores de la marca. Esto garantiza una comunicación honesta y creíble.
  2. Espacio creativo: Permitir que el creador adapte el mensaje a su estilo genera contenido auténtico, que la audiencia percibe como orgánico.
  3. Métricas claras: Establecer objetivos y KPIs desde el inicio asegura una relación profesional y orientada a resultados.

Una de las prácticas más efectivas es combinar microinfluencers de distintas categorías o regiones. Esta estrategia potencia el alcance segmentado y mejora el retorno de inversión, al conectar con públicos específicos de manera más directa.

“El futuro del marketing de influencia no es más grande, sino más cercano”, afirma Patiño. “Hoy más que nunca, las marcas valoran lo real. La tecnología y los datos permiten medir esa cercanía con precisión”.

Cabe descatar que, la tendencia no muestra signos de desaceleración. Entre 2026 y 2027, se espera una evolución en las métricas, formatos y herramientas tecnológicas que permitirán medir con mayor exactitud el impacto de la influencia de nicho. En este nuevo escenario, la capacidad de gestionar campañas con criterios sólidos y creadores especializados será clave para diferenciarse.

En Perú, los microinfluencers no solo están cambiando la forma de hacer publicidad: están redefiniendo lo que significa influir en la era digital.

¿Te gustó este post?
Bethania García Briceño
Bethania García Briceño
Licenciada en Comunicación Social, especializada en el área de Comunicaciones Corporativas y Periodismo. Además, un diplomado de Libertad Expresión auspiciado por la UCAB y la SIP. Cinco años en el periodismo y cuatro en marketing digital.

También te podría interesar