sábado, julio 12, 2025
spot_img

Síguenos en Redes

121 K
4.5 K
19 K
2.5 K

Top 5 De la Semana

spot_img
spot_img
spot_img

Serhafen y Pablo Zamora buscan transformar el ecommerce latinoamericano con una plataforma única

En un movimiento que podría redefinir el panorama digital regional, el reconocido biotecnólogo y referente en innovación Pablo Zamora se suma como cofundador a Serhafen, una startup nacida en Chile que apunta a resolver los cuellos de botella logísticos del comercio electrónico transfronterizo en América Latina. El objetivo es claro: construir una “carretera” tecnológica y física que conecte marketplaces, pagos, aduanas y logística a nivel continental.

Aunque Zamora es conocido por su liderazgo en ciencia y tecnología —ha impulsado NorCo, Rebel Factory y Fundación Chile—, hoy apuesta por diversificar hacia sectores como educación, gastronomía y logística. Esta última área fue clave en su decisión de integrarse a Serhafen, tras adquirir experiencia en una startup de bodegas que fue absorbida por un grupo colombiano.

La startup, fundada en 2022 por Raimundo Lira e Ignacio Serrano, sumó en mayo de 2024 al exCDO de Cencosud, Italo Moyano, y a Zamora. El vínculo surgió en reuniones informales, como un café en el Mercado Urbano Tobalaba, donde la sintonía entre los cofundadores fue inmediata. Así iniciaron la transformación del proyecto, que busca escalar operaciones en todo el continente.

Lea también: Paysafe transforma el ecosistema peruano con la billetera digital PagoEfectivo

El diagnóstico del equipo fundador es contundente: cada país latinoamericano opera con sistemas aislados, lo que genera costos elevados y frena la expansión regional. “No existe una carretera que conecte el ecosistema digital”, afirma Lira. Serhafen aspira a convertirse en esa vía integradora mediante una solución SaaS que unifique procesos, plataformas y servicios en todos los eslabones de la cadena logística.

La plataforma que se lanzará en diciembre incluirá centros de distribución cerca de aeropuertos, pasarelas de pago, servicios de última milla y una fintech propia para facilitar pagos y ofrecer financiamiento. Serhafen ya opera en Chile y Perú, y planea expandirse a México, Colombia, Ecuador, Brasil y Argentina en 2025.

Con un equipo de 70 personas —incluidos desarrolladores en India—, Serhafen se proyecta como una empresa rentable desde sus inicios, con una facturación de US$ 6,5 millones en 2024. La meta: alcanzar una valorización de US$ 5 mil millones en cinco años. Zamora asegura que este será uno de sus principales focos en el futuro.

¿Te gustó este post?
Bethania García Briceño
Bethania García Briceño
Licenciada en Comunicación Social, especializada en el área de Comunicaciones Corporativas y Periodismo. Además, un diplomado de Libertad Expresión auspiciado por la UCAB y la SIP. Cinco años en el periodismo y cuatro en marketing digital.

También te podría interesar