La startup chilena LicitaLAB, especializada en soluciones tecnológicas para la gestión de ventas al Estado, anunció el cierre de una ronda de inversión por US$ 450.000 liderada por los fondos Magical e Imagine Ventures. El capital será destinado a fortalecer su presencia en Perú y Chile, así como a potenciar el desarrollo de LIA, su herramienta de inteligencia artificial aplicada a procesos de licitación pública.
Con más de 1.500 clientes activos en ambos países, LicitaLAB busca consolidarse como actor clave en la digitalización del vínculo entre empresas y gobiernos. “Estábamos en un punto donde el crecimiento se hacía necesario, tanto por la evolución del producto como por la demanda de nuestros clientes”, explicó Ramiro Hevia, cofundador y CEO de la compañía.
Añadió que “este salto nos permite entregar soluciones más eficientes y robustas, y también fortalecer el trabajo de nuestros propios equipos.”
Lea también: La chilena Kupos acelera su expansión en Perú
LIA, la inteligencia artificial desarrollada por LicitaLAB, ha demostrado un impacto significativo en la operación diaria de sus usuarios. Según Hevia, los clientes han logrado reducir en un 50% el tiempo de procesamiento, lectura y análisis de documentos, además de acceder a oportunidades más alineadas con su perfil comercial. “Esto se traduce en más adjudicaciones y mejor posicionamiento en sus respectivos sectores”, añadió.
La ronda de inversión implicó la cesión del 5% de la empresa, y fue respaldada por el potencial transformador de su tecnología. “LicitaLAB tiene la capacidad de digitalizar la forma en que las empresas interactúan con el Estado”, señaló Juan Orlandi, gerente general de Magical. “Vimos un equipo sólido, con visión regional y un producto que ya está generando impacto real en el ecosistema de compras públicas.”
La apuesta por Perú responde a un mercado con creciente interés en modernizar sus procesos de contratación estatal, donde la eficiencia, la transparencia y la inclusión de proveedores son desafíos persistentes. LicitaLAB busca posicionarse como aliado estratégico para empresas que venden al Estado, facilitando su participación en licitaciones mediante tecnología inteligente.
La inversión también refuerza la tendencia regional hacia soluciones GovTech, donde startups como LicitaLAB están transformando la relación entre sector público y privado mediante automatización, análisis predictivo y plataformas de gestión digital.