miércoles, agosto 13, 2025
spot_img

Síguenos en Redes

121 K
4.5 K
19 K
2.5 K

Top 5 De la Semana

spot_img
spot_img
spot_img

Cardda impulsa su expansión regional y aterriza en Perú

La startup chilena Cardda, especializada en soluciones de gestión de pagos corporativos, iniciará operaciones en Perú en septiembre con el respaldo de una aerolínea como cliente ancla. Fundada por los ingenieros Cristóbal Grinbergs (CEO) y Sebastián Hernández (CTO), la fintech proyecta alcanzar 50 empresas en su primer año en el país, con énfasis en el sector financiero.

Cardda nació como un giro estratégico de Rentz, un marketplace de maquinaria pesada que enfrentó dificultades durante la pandemia. Con el acompañamiento de Agustín Feuerhake, cofundador de Fintual y mentor en Platanus Ventures, los fundadores identificaron una necesidad crítica en el ecosistema empresarial: la falta de acceso a medios de pago eficientes para servicios internacionales.

La solución inicial permitió a las empresas contratar servicios como Google Ads, mientras Cardda gestionaba la facturación. Sin embargo, tras ajustes tributarios, la fintech se enfocó exclusivamente en tarjetas de prepago, ofreciendo versiones físicas y virtuales con presupuestos definidos por cada empresa para controlar sus pagos.

Lea también: El comercio minorista se redefine: Las tendencias clave que marcan el 2025

En 2021, Cardda fue seleccionada por Y Combinator, la reconocida aceleradora de Silicon Valley, lo que marcó un punto de inflexión en su crecimiento. A su regreso, la empresa lanzó una funcionalidad centrada en la gestión de cuentas por pagar, integrando su plataforma con el Servicio de Impuestos Internos de Chile. Esta herramienta permite a las empresas visualizar boletas, facturas y otros documentos, y realizar pagos directamente desde sus cuentas bancarias.

La expansión a Perú responde a una solicitud directa de un cliente del sector aeronáutico, que buscaba replicar la solución en ese mercado. Según Grinbergs, las similitudes regulatorias y operativas entre Chile y Perú facilitaron la decisión. “Ambos países cuentan con organismos centralizados para la gestión de facturas, y los perfiles de clientes son comparables”, señaló.

Con esta entrada, Cardda refuerza su apuesta por la digitalización financiera en América Latina, posicionándose como un actor relevante en la transformación de procesos empresariales vinculados al pago y control de gastos.

¿Te gustó este post?
Bethania García Briceño
Bethania García Briceño
Licenciada en Comunicación Social, especializada en el área de Comunicaciones Corporativas y Periodismo. Además, un diplomado de Libertad Expresión auspiciado por la UCAB y la SIP. Cinco años en el periodismo y cuatro en marketing digital.

También te podría interesar