lunes, julio 21, 2025
spot_img

Síguenos en Redes

121 K
4.5 K
19 K
2.5 K

Top 5 De la Semana

spot_img
spot_img
spot_img

Perú avanza hacia un ecosistema de pagos más seguro e inclusivo con IA

El ecosistema financiero peruano vive una transformación silenciosa pero radical, marcada por el avance de los pagos digitales y la integración progresiva de tecnologías inteligentes. Según el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), al cierre de 2024 el país alcanzó un hito histórico: 442 pagos digitales por adulto, superando por primera vez la marca de una transacción diaria per cápita. Además, entre enero y junio se realizaron 688 millones de operaciones digitales, un incremento del 77 % respecto al mismo período del año anterior.

En este entorno de aceleración digital, la inteligencia artificial (IA) ya no es una promesa a futuro, sino una herramienta operativa que está redefiniendo cuatro áreas clave: seguridad antifraude, experiencia de usuario, eficiencia operativa e inclusión financiera.

📌 1. Seguridad inteligente: defensa anticipada contra el fraude

La Asociación de Bancos del Perú (ASBANC) reporta que hasta el 92 % de fraudes en tiempo real son bloqueados gracias al uso de algoritmos predictivos alimentados por machine learning. Estos sistemas detectan patrones sospechosos en milisegundos y activan alertas antes de que los usuarios siquiera noten la amenaza. Para Ricardo Pacheco, gerente general de la plataforma digital Tupay, “la IA ya es una capa crítica de protección que supera cualquier método tradicional”.

📌 2. Experiencias centradas en el usuario

La personalización impulsada por IA permite que los servicios financieros reconozcan hábitos individuales y ofrezcan recomendaciones a medida. Desde alertas inteligentes hasta interfaces adaptadas, la tecnología promueve una relación más fluida entre las personas y sus finanzas. “Simplificar la vida del usuario es clave para su fidelización”, afirma Pacheco.

📌 3. Eficiencia en procesos y operaciones

Gracias a modelos inteligentes de optimización, las rutas de pago se ajustan automáticamente para reducir errores y acelerar tiempos de respuesta. Esta mejora se traduce en menos transacciones fallidas, conciliaciones más rápidas y mayor éxito en las operaciones, tanto para usuarios como para comerciantes.

📌 4. Inclusión financiera basada en datos alternativos

Uno de los avances más significativos en Perú es el uso de IA para crear perfiles crediticios alternativos, analizando información fuera del sistema bancario tradicional. Esto permite incorporar a sectores informales y no bancarizados en los servicios financieros, ampliando el acceso al crédito y a medios de pago digitales. “La IA ve donde los métodos tradicionales no llegan. Así diseñamos productos más inclusivos”, destaca el representante de Tupay.

Lea también: Perú proyecta un crecimiento superior al promedio global con estabilidad y capacidad de adaptación

La consolidación de pagos digitales en Perú, combinada con la creciente confianza de la población joven —más del 36 % afirma confiar en la IA para proteger sus transacciones—, muestra que el país no solo avanza en cifras, sino también en cultura digital. El desafío hacia adelante será garantizar una implementación ética y centrada en el usuario, que acompañe la innovación con responsabilidad social.

¿Quieres profundizar más sobre cómo la Inteligencia Artificial está transformando el Ecommerce?

El próximo 22 de julio, la Cámara Peruana de Comercio Electrónico (CAPECE) presenta la 6° edición del Ecommerce Nights, el after office más poderoso del ecommerce, con la temática “Future Retail: After Office con Inteligencia Artificial”. Será una noche única donde líderes del sector, como representantes de Google, Falabella, Yape, Platanitos, Rosatel, Olva, Atentus y Sharf, compartirán experiencias reales sobre cómo están entrenando su IA para vender más (y mejor).

Este evento exclusivo reunirá a más de 350 ejecutivos en una atmósfera after office, con charlas de alto impacto, networking estratégico, música en vivo y una comunidad comprometida con impulsar el futuro del retail digital en el país.

Más información en: www.ecommercenights.com

¿Te gustó este post?
Bethania García Briceño
Bethania García Briceño
Licenciada en Comunicación Social, especializada en el área de Comunicaciones Corporativas y Periodismo. Además, un diplomado de Libertad Expresión auspiciado por la UCAB y la SIP. Cinco años en el periodismo y cuatro en marketing digital.

También te podría interesar