lunes, agosto 25, 2025
spot_img

Síguenos en Redes

121 K
4.5 K
19 K
2.5 K

Top 5 De la Semana

spot_img
spot_img
spot_img

Chevron apuesta por el potencial energético del Perú

La multinacional estadounidense Chevron oficializó su ingreso al mercado energético peruano tras la aprobación del Poder Ejecutivo para modificar los contratos de licencia en los lotes Z-61, Z-62 y Z-63, ubicados en el Zócalo Continental frente a las costas de La Libertad y Lambayeque. Esta decisión marca un nuevo capítulo en la exploración de hidrocarburos en el país.

El Ministerio de Energía y Minas (Minem) celebró la incorporación de Chevron como una señal de confianza en el entorno de inversión peruano y como una reafirmación del potencial nacional para desarrollar nuevas reservas de petróleo y gas natural. La participación de la empresa se concretó luego de que Anadarko, operadora de los lotes desde 2017, cediera el 35% de su participación a Chevron Peru Exploration Limited Sucursal Peruana.

Este movimiento empresarial se alinea con los anuncios realizados en julio por el ministro Jorge Montero, quien reveló indicios de un nuevo yacimiento de hidrocarburos en la zona costera norte del país. La presencia de Chevron responde al interés por formar parte de este proyecto exploratorio de alto impacto.

Lea también: Perú fortalece su proyección comercial en Asia-Pacífico con respaldo australiano

El directorio de Perú-Petro también dio luz verde a la modificación de los contratos de licencia, incorporando como nuevos socios a Chevron y Westlawn Peru SAC. Posteriormente, solicitó al Minem iniciar el proceso para la emisión de los decretos supremos correspondientes. Tras la revisión técnica y legal, se emitieron tres decretos refrendados por la presidenta Dina Boluarte Zegarra, el ministro Jorge Montero Cornejo y el titular de Economía y Finanzas, Raúl Pérez Reyes.

Para el Minem, la llegada de Chevron representa una oportunidad estratégica para dinamizar el sector energético y atraer inversiones de gran escala. Además, fortalece la capacidad del país para poner en valor sus recursos naturales, en un contexto global que exige eficiencia, sostenibilidad y visión a largo plazo.

¿Te gustó este post?
Bethania García Briceño
Bethania García Briceño
Licenciada en Comunicación Social, especializada en el área de Comunicaciones Corporativas y Periodismo. Además, un diplomado de Libertad Expresión auspiciado por la UCAB y la SIP. Cinco años en el periodismo y cuatro en marketing digital.

También te podría interesar