La transformación digital sigue dando pasos firmes en el país andino, y Claro Perú ha elevado la vara tecnológica con la realización de pruebas de 5.5G (conocida también como 5G-Advanced). En un entorno de simulación experimental, la operadora alcanzó velocidades de descarga de hasta 10 Gbps, lo que representa un rendimiento diez veces superior al ofrecido por la red 5G tradicional.
Este hito fue logrado mediante una arquitectura autónoma (standalone), que combinó espectro en bandas medias y ondas milimétricas. La prueba técnica contó con el respaldo de Huawei, en su rol de aliado estratégico en innovación digital.
Un salto evolutivo hacia el ecosistema 6G
La tecnología 5.5G marca un punto intermedio entre el estándar actual y el eventual despliegue del 6G. Sus capacidades permiten una mayor velocidad, una latencia significativamente reducida, más conexiones simultáneas y eficiencia energética mejorada. Estas características abren la puerta a desarrollos en áreas como inteligencia artificial, experiencias inmersivas, videojuegos de alta demanda y servicios inteligentes para industrias críticas.
Juan David Rodríguez, director de Tecnología de Claro Perú, destacó el compromiso de la empresa con la modernización de sus redes alegando que “venimos trabajando desde hace años en soluciones de última generación que refuercen nuestra propuesta de valor para los usuarios”.
Por su parte, Samuel Qu (Qu Xiaolei), Huawei Regional Marketing VP América Movil Key Account, resaltó que esta evolución tecnológica “habilita una nueva generación de servicios para conectar no solo personas, sino también dispositivos y vehículos autónomos con exigencias operativas elevadas”.
Lea también: SEO en tiempos de IA: ¿Cómo adaptarse al nuevo pulso de la búsqueda en Google?
Durante las demostraciones técnicas, Claro presentó simulaciones de conectividad masiva, confirmando la versatilidad y estabilidad del estándar 5.5G incluso en entornos de alta complejidad. Un ejemplo internacional se encuentra en la ciudad china de Qingdao, donde la red 5.5G ha transformado procesos logísticos en la industria manufacturera: reducción de tiempos de almacenamiento de 30 a solo 1 día, aumento del 50 % en eficiencia operativa y cero interrupciones en la producción.
Con estas pruebas, Claro Perú no solo se posiciona como pionero tecnológico a nivel nacional, sino que registra las mediciones de velocidad más altas obtenidas hasta la fecha en el país. Las bandas de espectro (3.5 GHz y 26 GHz) utilizadas fueron asignadas temporalmente por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), exclusivamente para fines de prueba y exploración tecnológica.
Este avance demuestra que Perú cuenta con operadores que están listos para liderar la adopción de tecnologías disruptivas. La implementación futura del 5.5G promete no solo mejoras en el entretenimiento y conectividad, sino también en sectores industriales, logísticos y urbanos que dependen de redes estables y de alto desempeño.