El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) anunció este jueves 11 de septiembre una reducción de su tasa de interés de referencia a 4,25 %, el nivel más bajo desde abril de 2022. La decisión, tomada por el Directorio de la entidad, busca acercar la tasa a un punto considerado “neutral” para la economía nacional, en medio de un contexto de inflación contenida y señales mixtas sobre la actividad económica.
La medida se sustenta en los últimos datos de inflación. En agosto, el índice mensual fue de -0,29 %, mientras que la inflación subyacente —que excluye alimentos y energía— se ubicó en 0,08 %. A nivel interanual, la inflación total cayó de 1,7 % en julio a 1,1 % en agosto. No obstante, el BCRP considera este descenso como transitorio, atribuido principalmente a una corrección acelerada en los precios de algunos alimentos.
Por otro lado, la inflación subyacente interanual mostró un leve incremento, pasando de 1,7 % a 1,8 %, acercándose al centro del rango meta establecido por el ente emisor.
Durante los últimos cuatro meses, la tasa de referencia se había mantenido en 4,5 %, en un intento por estabilizar las expectativas inflacionarias. La reciente reducción responde a una evaluación más favorable de los indicadores actuales, aunque las proyecciones sobre la economía global se tornan menos alentadoras.
Lea también: El sol peruano se fortalece frente al dólar en medio de un entorno externo favorable
El presidente del BCRP, Julio Velarde, ya había anticipado la posibilidad de este ajuste durante el foro inPerú, dejando abierta la puerta a una flexibilización monetaria si las condiciones lo permitían.
En su comunicado oficial, el banco señaló que las expectativas de inflación a doce meses se mantuvieron en 2,2 % en agosto, dentro del rango meta. Además, se proyecta que la inflación interanual se estabilice hacia finales de año, mientras que la inflación sin alimentos ni energía se mantendría cerca del 2 % en el horizonte de proyección.
El BCRP también advirtió sobre el deterioro de las perspectivas económicas internacionales, afectadas por restricciones comerciales como aranceles y barreras que generan incertidumbre. Este entorno podría limitar el crecimiento global en el mediano plazo.
A pesar de ello, el Directorio reafirmó su compromiso de mantener la inflación dentro del rango objetivo, adoptando las medidas necesarias para lograrlo. En ese sentido, se establecieron nuevas tasas para operaciones en moneda nacional: 2,25 % para depósitos overnight y 4,75 % anual para las primeras diez operaciones de reporte a tres meses. Las operaciones adicionales estarán sujetas a revisión por el Comité de Operaciones Monetarias y Cambiarias.
La próxima sesión del Directorio, en la que se evaluará nuevamente el Programa Monetario, está programada para el 9 de octubre de 2025.