viernes, agosto 1, 2025
spot_img

Síguenos en Redes

121 K
4.5 K
19 K
2.5 K

Top 5 De la Semana

spot_img
spot_img
spot_img

Marcas que dejan huella: ¿Qué buscan realmente los consumidores peruanos?

En el dinámico mercado peruano, donde la competencia entre marcas es cada vez más intensa, algunas empresas han logrado algo más que ventas: han conquistado la memoria colectiva. Según el último estudio de Arellano Consultoría, presentado por El Comercio, el ranking 2025 revela cuáles son las marcas más recordadas por los peruanos, y qué estrategias les han permitido mantenerse en la cima.

Por quinto año consecutivo, Gloria encabeza el listado como la marca más presente en la mente de los consumidores. Su éxito no se limita a la calidad de sus productos lácteos, sino a una estrategia de diversificación que incluye nuevas marcas como Bonlé, sin perder su identidad original. Esta coherencia en su propuesta ha sido clave para conectar con distintas generaciones.

Le siguen gigantes internacionales como Coca-Cola, Adidas, Samsung y Nike, junto a marcas peruanas como Alicorp, Entel y D’Onofrio. Un caso interesante es el de Tottus, que aparece de forma espontánea en la memoria del público gracias a su combinación de variedad, precios competitivos y beneficios adicionales como tarjetas de fidelidad.

Lea también: Mercado Libre y Sodimac apuestan por experiencias digitales para conquistar el ecommerce peruano

Sergio Cuervo Guzmán, experto en marketing y profesor de ESAN Graduate School of Business, sostiene que el posicionamiento de marca va mucho más allá de ofrecer promociones o productos atractivos. “La recordación se construye con una identidad sólida, una comunicación efectiva y una experiencia positiva en cada interacción”, afirma.

Los consumidores peruanos valoran aspectos como la atención en la pre y post venta, la puntualidad en las entregas y la capacidad de resolver reclamos de forma eficiente. Estos factores, muchas veces descuidados por algunas marcas, pueden ser determinantes para lograr fidelización y permanencia en la memoria del cliente.

Cuervo Guzmán también subraya que el posicionamiento no es responsabilidad exclusiva del área de marketing. Desde la administración hasta la logística, cada departamento influye en la percepción que el consumidor tiene de una marca. En un entorno cada vez más influenciado por la inteligencia artificial y las nuevas tecnologías, las empresas deben anticiparse a las expectativas de generaciones emergentes como la llamada “generación beta”, que pronto serán protagonistas del consumo.

El estudio concluye que las marcas más recordadas en Perú han logrado combinar calidad, innovación y una comunicación coherente. Más allá del precio, lo que realmente conecta con el consumidor es la percepción de valor y la confianza que la marca transmite.

En un mercado que no da tregua, las empresas que comprendan qué buscan los peruanos y se adapten con agilidad a los cambios seguirán liderando el ranking en los próximos años. Porque en la mente del consumidor, no basta con estar: hay que dejar huella.

¿Te gustó este post?
Bethania García Briceño
Bethania García Briceño
Licenciada en Comunicación Social, especializada en el área de Comunicaciones Corporativas y Periodismo. Además, un diplomado de Libertad Expresión auspiciado por la UCAB y la SIP. Cinco años en el periodismo y cuatro en marketing digital.

También te podría interesar