sábado, agosto 2, 2025
spot_img

Síguenos en Redes

121 K
4.5 K
19 K
2.5 K

Top 5 De la Semana

spot_img
spot_img
spot_img

Olas de hasta 2.3 metros podrían alcanzar la costa norte del Perú tras fuerte terremoto en Rusia

Un terremoto de magnitud 8.7 registrado en la península de Kamchatka, Rusia, activó alertas de tsunami en varios países del Pacífico, incluido Perú. La Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina ha mantenido un monitoreo constante del fenómeno, evaluando sus posibles efectos sobre el litoral peruano.

Según los modelos numéricos utilizados por la institución, las olas más altas se esperan en Talara, donde podrían alcanzar hasta 2.31 metros. En otras zonas del norte, como Caleta La Cruz (Tumbes), se prevé una altura de 44 centímetros, mientras que en el Callao se estiman olas de 52 centímetros. En Pisco, la altura podría llegar a 69 centímetros, y en Ilo, en el extremo sur, se proyectan olas de 37 centímetros.

El arribo de las olas comenzó por el norte del país alrededor de las 10:09 a.m., extendiéndose hacia el sur hasta aproximadamente las 12:30 p.m., aunque los horarios han variado ligeramente según las condiciones del fondo marino y la evolución del evento.

Lea también: Gobierno peruano advierte sobre vulnerabilidades ocultas en actualizaciones de software bancario

El contralmirante Jorge Vizcarra, director de Hidrografía, explicó que la variación en las alturas responde a factores como la configuración submarina de cada zona y la distancia al epicentro del sismo. “Primero estaría llegando por la parte norte de nuestro país. Alrededor de las 10:09 horas con una altura en Caleta La Cruz de 44 centímetros. Para Talara era de 1.13 metros, y de ahí de Calango hasta Ilo, que el último arribo de ola sería a las 12:30 horas con una altura de 37 centímetros”, detalló.

El sismo fue inicialmente reportado con una magnitud de 8.0, pero posteriormente se actualizó a 8.7 y luego a 8.8, lo que obligó a revisar constantemente los parámetros de alerta. La Dirección de Hidrografía utilizó información de boyas desplegadas en el Pacífico y reportes internacionales para estimar la altura y el tiempo de llegada de las olas.

“Monitoreamos las boyas en todo el Pacífico y observamos cómo llegaban las olas a Japón, entre uno y 1.5 metros. Era inminente que iba a llegar a nuestras costas, por eso emitimos un nuevo boletín con las horas de arribo”, señaló Vizcarra.

Aunque las olas previstas no representan un tsunami destructivo, las autoridades recomiendan precaución en zonas costeras, especialmente en el norte del país. La vigilancia continúa activa y se emitirán nuevos reportes conforme evolucione el fenómeno.

Este evento pone en evidencia la importancia de los sistemas de alerta temprana y la coordinación internacional para mitigar riesgos en regiones vulnerables del Pacífico.

¿Te gustó este post?
Bethania García Briceño
Bethania García Briceño
Licenciada en Comunicación Social, especializada en el área de Comunicaciones Corporativas y Periodismo. Además, un diplomado de Libertad Expresión auspiciado por la UCAB y la SIP. Cinco años en el periodismo y cuatro en marketing digital.

También te podría interesar