viernes, julio 25, 2025
spot_img

Síguenos en Redes

121 K
4.5 K
19 K
2.5 K

Top 5 De la Semana

spot_img
spot_img
spot_img

Meta apuesta todo por la inteligencia artificial y lanza una ofensiva millonaria para atraer talento global

La carrera por dominar la inteligencia artificial ha dejado de ser una competencia técnica para convertirse en una batalla por el talento. Meta, la empresa liderada por Mark Zuckerberg, ha desplegado una estrategia agresiva de contratación que incluye paquetes salariales de hasta 300 millones de dólares, con el objetivo de atraer a los mejores expertos del sector y consolidar su liderazgo en el desarrollo de IA generativa y superinteligencia.

Desde comienzos de 2024, Meta ha fichado al menos 16 científicos e ingenieros de alto perfil provenientes de compañías rivales como OpenAI, Apple, Google y Anthropic. Entre los nombres más destacados figuran Ruoming Pang, exlíder de modelos fundacionales en Apple; Alexandr Wang, fundador de Scale AI y actual codirector del laboratorio Meta Superintelligence Labs (MSL); Nat Friedman, exCEO de GitHub; Shengjia Zhao, arquitecto original de ChatGPT; y Lucas Beyer, coautor del modelo Vision Transformer.

Lea también: Meta acelera su apuesta por la inteligencia artificial con fichajes clave y millonarias inversiones

La ofensiva salarial de Meta no se limita a simples bonos de firma. Los contratos incluyen salario base, acciones, incentivos por desempeño y beneficios adicionales, diseñados para garantizar permanencia y resultados. En algunos casos, se han ofrecido más de 100 millones de dólares solo en el primer año, con cláusulas que penalizan la salida anticipada del profesional.

Según registros del programa de visados H-1B del Departamento de Trabajo de Estados Unidos, los salarios base para perfiles vinculados a inteligencia artificial en Meta oscilan entre:

CargoSalario base anual (USD)
Científico de investigación en IA179.481 – 232.000
Ingeniero de aprendizaje automático165.000 – 440.000
Ingeniero sénior de aprendizaje automáticoHasta 232.266
Ingeniero de investigaciónHasta 400.000
Responsable de análisis de datos223.202
Analista de datosHasta 204.000
Ingeniero de software120.000 – 480.000
Ingeniero sénior de softwareHasta 302.134
Director de ingenieríaAlrededor de 353.000
Ingeniero ASICHasta 299.880
Responsable de ciencia de datosHasta 301.619
Director de gestión de productoMás de 356.000

Estas cifras corresponden únicamente al salario base, sin incluir acciones ni bonos, que en muchos casos duplican o triplican la compensación total.

La creación del laboratorio Meta Superintelligence Labs marca un punto de inflexión en la estrategia de la compañía. Zuckerberg ha decidido apostar “todo o nada” en el desarrollo de inteligencia artificial general, convencido de que ganar la guerra por el talento es la clave para liderar el futuro digital.

Este fenómeno plantea interrogantes sobre la sostenibilidad de los modelos de compensación en el sector tecnológico, y sobre el impacto que tendrá esta concentración de talento en el ecosistema global de innovación. En América Latina, donde los salarios en tecnología aún están lejos de estas cifras, el desafío será retener talento local y fomentar condiciones competitivas que permitan participar activamente en el desarrollo de IA desde la región.

¿Te gustó este post?
Bethania García Briceño
Bethania García Briceño
Licenciada en Comunicación Social, especializada en el área de Comunicaciones Corporativas y Periodismo. Además, un diplomado de Libertad Expresión auspiciado por la UCAB y la SIP. Cinco años en el periodismo y cuatro en marketing digital.

También te podría interesar