miércoles, julio 16, 2025
spot_img

Síguenos en Redes

121 K
4.5 K
19 K
2.5 K

Top 5 De la Semana

spot_img
spot_img
spot_img

La nueva era del descubrimiento digital: la IA redefine el futuro del SEO

Durante más de dos décadas, la visibilidad web estuvo dominada por la optimización en motores de búsqueda (SEO), donde las pequeñas y medianas empresas (PYMES) encontraban una vía efectiva para atraer clientes y generar ventas. Sin embargo, el surgimiento de la inteligencia artificial generativa ha comenzado a redibujar el mapa del descubrimiento digital, alterando profundamente el papel del SEO tradicional.

Herramientas como ChatGPT, Perplexity y AI Overviews de Google ya no se limitan a mostrar enlaces: ofrecen respuestas directas, evitando que los usuarios visiten sitios web. Este nuevo modelo disminuye el impacto de prácticas históricas como el uso de palabras clave, backlinks o la densidad de contenido.

“Las PYMES ya no pueden confiar únicamente en su posicionamiento en buscadores”, advierte Joy Youell, fundadora de Winsome Marketing. La visibilidad ahora depende de aparecer en las respuestas generadas por IA —a través de datos estructurados, listados verificados o integraciones vía plugins y APIs— donde la relevancia y la confianza son las nuevas monedas.

De acuerdo con expertos, la clave para destacar es construir un perfil digital sólido que genere autoridad. Christine Wetzler, presidenta de Pietryla PR and Marketing, señala que los algoritmos de IA priorizan la credibilidad basada en cobertura mediática, reseñas, colaboraciones y experiencia comprobada. Wright, presidente de W3 Group Marketing, recomienda aplicar correctamente el marcado de esquema (schema markup) e incorporar atributos esenciales como precio, disponibilidad, marca y más en cada producto.

También sugiere incluir secciones de preguntas frecuentes y registrar la empresa directamente ante chatbots, asegurándose de que sean reconocidas como fuente confiable desde el inicio.

Lea también: SEO en tiempos de IA: ¿Cómo adaptarse al nuevo pulso de la búsqueda en Google?

Este cambio en el paradigma de búsqueda llega en un contexto delicado: tras el repunte económico postpandemia, las pequeñas empresas muestran señales de desaceleración. Según PYMNTS Intelligence, su tasa de crecimiento cayó a solo dos tercios de la media nacional, en medio de una inflación persistente y una demanda cautelosa. Las PYMES, que representan el 36 % de los negocios en EE.UU. y generan casi un tercio del empleo nacional, enfrentan el reto de reinventar su visibilidad digital mientras navegan un entorno económico complejo.

Según Phurba Sherpa, director de comercio electrónico de Wrist Aficionado, “no estamos presenciando la muerte de las búsquedas, sino el fin de las búsquedas tal como las conocíamos”. Hoy, la batalla no es por ocupar los primeros lugares en Google, sino por formar parte de las respuestas que entrega la IA —de forma instantánea, confiable y relevante.

En este nuevo escenario, las marcas que logren consolidar su narrativa y posicionarse como referentes en sus nichos serán quienes capitalicen el cambio. El SEO del futuro no se mide en clics, sino en confianza.

¿Te gustó este post?
Bethania García Briceño
Bethania García Briceño
Licenciada en Comunicación Social, especializada en el área de Comunicaciones Corporativas y Periodismo. Además, un diplomado de Libertad Expresión auspiciado por la UCAB y la SIP. Cinco años en el periodismo y cuatro en marketing digital.

También te podría interesar