lunes, julio 21, 2025
spot_img

Síguenos en Redes

121 K
4.5 K
19 K
2.5 K

Top 5 De la Semana

spot_img
spot_img
spot_img

Amazon cruza el umbral del millón de robots y redefine el modelo logístico global

Con la instalación de su robot número un millón en un centro de distribución japonés, Amazon ha alcanzado un nuevo hito en la automatización de sus operaciones logísticas. Este avance sitúa a su flota robótica casi a la par con el número de trabajadores humanos en almacenes, marcando una transformación que ya abarca el 75% de sus envíos globales.

La revolución comenzó en 2012 con la adquisición de Kiva Systems por 775 millones de dólares. Desde entonces, Amazon ha desarrollado una línea diversa de robots especializados: Hércules mueve cargas de hasta 570 kilos, Pegasus manipula paquetes mediante cintas transportadoras y Proteus se desplaza de forma autónoma entre operarios, optimizando el flujo interno.

A este arsenal se suma DeepFleet, una inteligencia artificial diseñada para coordinar el tráfico robótico en tiempo real. El sistema permite recortar hasta un 10% en los tiempos de desplazamiento y optimizar rutas de forma dinámica, elevando aún más la eficiencia operativa. En instalaciones como el centro de Shreveport (Luisiana), brazos robóticos procesan millones de artículos con una velocidad 25% superior a la de sus pares tradicionales.

Lea también: Colombia acelera la transición digital con Bre-B, la plataforma para disminuir el uso de efectivo

La integración de robótica no ha eliminado la participación humana, pero sí la ha redefinido. Amazon entrena a sus empleados para asumir roles más técnicos: como el caso de Neisha Cruz, que pasó de tareas físicas en almacenes a supervisar operaciones robóticas desde una oficina en Arizona, con un salario 2,5 veces mayor que al inicio.

Desde 2019, más de 700.000 trabajadores han sido capacitados para adaptarse a este nuevo entorno digital. Aunque la empresa reconoce que ciertos puestos podrían ser automatizados en el mediano plazo, también estima ahorros operativos de hasta US$ 10.000 millones anuales hacia finales de la década.

El impacto sobre la estructura laboral ya es evidente: el promedio de empleados por centro cayó a 670 en 2023, la cifra más baja en 16 años. A la par, la productividad se disparó de 175 paquetes enviados por empleado en 2015 a 3.870 en la actualidad.

Con 1,56 millones de trabajadores en total, Amazon ha ralentizado la contratación, especialmente en sus centros diseñados para entregas el mismo día, donde equipos más reducidos manejan operaciones aceleradas. Esta estrategia responde a la visión del CEO, Andy Jassy, quien afirma que la IA contribuirá a “mejorar la ubicación del inventario, la previsión de la demanda y la eficiencia de nuestros robots”.

Con innovaciones como Vulcan, capaz de identificar objetos por tacto, Amazon Robotics consolida un modelo logístico que fusiona tecnología, precisión y flexibilidad. En esta sinergia, los robots ya no sólo transportan estanterías, sino que participan activamente en clasificación, empaquetado y manipulación de productos.

La evolución de Amazon no sólo marca un antes y un después en su propia estructura operativa, sino que define nuevos parámetros para la industria logística mundial.

¿Te gustó este post?
Bethania García Briceño
Bethania García Briceño
Licenciada en Comunicación Social, especializada en el área de Comunicaciones Corporativas y Periodismo. Además, un diplomado de Libertad Expresión auspiciado por la UCAB y la SIP. Cinco años en el periodismo y cuatro en marketing digital.

También te podría interesar