lunes, mayo 5, 2025
spot_img

Síguenos en Redes

121 K
4.5 K
19 K
2.5 K

Top 5 De la Semana

spot_img
spot_img
spot_img

Google introduce anuncios en chatbots de IA para mantener su dominio publicitario

Google inició la integración de anuncios en conversaciones con chatbots de inteligencia artificial, marcando una nueva etapa en su estrategia de monetización digital. Según Bloomberg, la compañía ha expandido su red AdSense for Search a plataformas de IA de startups como iAsk y Liner, con el objetivo de insertar anuncios contextuales en tiempo real.

Esta decisión responde a la creciente competencia de OpenAI y Perplexity AI, cuyos chatbots ofrecen respuestas más dinámicas, reduciendo la dependencia de los tradicionales enlaces web en los resultados de búsqueda. Actualmente, el 56% de los ingresos de Google provienen de la publicidad en búsquedas, por lo que la empresa busca adaptarse al cambio en el comportamiento de los usuarios.

El desafío para Google radica en el “dilema del innovador”, concepto que explica la dificultad de empresas establecidas para adaptarse a tecnologías disruptivas. A medida que los usuarios migran a interfaces más conversacionales, la compañía corre el riesgo de perder datos de comportamiento y espacios publicitarios clave, lo que ha motivado su apuesta por comercializar proactivamente las interacciones con chatbots.

[elementor-template id="15785"]

Sin embargo, la estrategia llega en un momento complicado para la empresa. Google enfrenta presión regulatoria tras perder dos casos antimonopolio en EE.UU., que señalaron prácticas anticompetitivas en los mercados de búsqueda y tecnología digital. Aun así, la compañía planea apelar las sentencias mientras avanza en la integración de anuncios en IA.

Plataformas como iAsk y Liner ya han comenzado a mostrar contenido patrocinado dentro de las respuestas de sus chatbots. Perplexity AI, por su parte, trabaja directamente con empresas para colocar publicidad segmentada en sus asistentes conversacionales.

Google deberá equilibrar la comercialización de estos espacios con las expectativas de los usuarios, quienes podrían percibir los anuncios como una interferencia en su experiencia. Opciones como limitar los anuncios a categorías esperadas, como viajes o compras, o incluso ofrecer un modelo sin publicidad de pago, podrían ser alternativas para mitigar el impacto.

¿Te gustó este post?
Bethania García Briceño
Bethania García Briceño
Licenciada en Comunicación Social, especializada en el área de Comunicaciones Corporativas y Periodismo. Además, un diplomado de Libertad Expresión auspiciado por la UCAB y la SIP. Cinco años en el periodismo y cuatro en marketing digital.

También te podría interesar