sábado, julio 12, 2025
spot_img

Síguenos en Redes

121 K
4.5 K
19 K
2.5 K

Top 5 De la Semana

spot_img
spot_img
spot_img

Cobro por QR: una herramienta clave para dinamizar las ventas en Fiestas Patrias

En fechas como Fiestas Patrias, cuando el comercio alcanza su punto más alto en zonas emblemáticas como Gamarra, Abancay y el Mercado Central, los emprendedores peruanos buscan alternativas ágiles, seguras y económicas para recibir pagos. En este contexto, el código QR se ha convertido en una solución digital que se adapta con eficacia al ritmo acelerado de los negocios locales.

De acuerdo con el Banco Central de Reserva del Perú, a diciembre de 2024 se registraron 26,7 millones de transacciones mensuales mediante pagos por QR, lo que representa el doble en comparación con el año anterior. Este salto evidencia la creciente adopción de esta tecnología por parte de empresas que buscan eficiencia y menor costo operativo.

Cuatro claves para incorporar el cobro por QR

Según Jeisson Mantilla, Product Manager de LigoPay, estas son las principales razones para adoptar este modelo:

  1. Diagnóstico del método de cobro: Negocios con múltiples puntos de venta o que requieren movilidad pueden beneficiarse de soluciones QR diseñadas para operaciones empresariales, más trazables y robustas que los QR personales.
  2. Pagos inmediatos y centralizados: Con el QR de LigoPay, los abonos son instantáneos y pueden ser administrados desde una plataforma web, evitando dependencias individuales y centralizando el flujo de caja.
  3. Comisiones competitivas: Frente a tarifas altas en transacciones con tarjetas, el QR profesional ofrece mejores condiciones, lo que puede significar un ahorro mensual considerable en negocios con alto volumen de ventas.
  4. Gestión operativa transparente: Herramientas como LigoPay Web permiten monitorear ingresos, administrar puntos de venta y realizar transferencias a cualquier entidad financiera usando CCI o número celular, en un entorno regulado y confiable.

Lea también: Prexpe se integra al ecosistema QR interoperable en Perú

La implementación del cobro por QR no busca reemplazar los medios tradicionales, sino complementarlos, brindando flexibilidad y control a cada negocio según su dinámica. “La tecnología debe adaptarse al ritmo de la empresa, y no al revés”, enfatiza Mantilla.

La aceleración del comercio digital en Perú sigue siendo impulsada por herramientas que permiten mayor trazabilidad, eficiencia y rentabilidad. En temporada alta, apostar por el cobro por QR es más que una tendencia: es una estrategia para mantener la competitividad y mejorar la experiencia del cliente.

¿Te gustó este post?
Bethania García Briceño
Bethania García Briceño
Licenciada en Comunicación Social, especializada en el área de Comunicaciones Corporativas y Periodismo. Además, un diplomado de Libertad Expresión auspiciado por la UCAB y la SIP. Cinco años en el periodismo y cuatro en marketing digital.

También te podría interesar