Contenido
Veintiséis años después de su nacimiento en un modesto apartamento de Hangzhou, Alibaba vuelve a mirar sus raíces. Aquella plataforma B2B lanzada en 1999 para conectar fabricantes chinos con compradores globales se ha transformado en un gigante del comercio electrónico, cuya trayectoria ha estado marcada por la innovación constante y la visión audaz de su fundador, Jack Ma.
Con Ma ya retirado de la vida corporativa para liderar su fundación, la nueva etapa del conglomerado chino está bajo el liderazgo de Joe Tsai, cofundador y actual presidente. Desde la conferencia Viva Tech 2025, celebrada en París, Tsai delineó la estrategia de concentración que atraviesa Alibaba: simplificación y enfoque absoluto en dos pilares fundamentales —comercio electrónico e inteligencia artificial integrada en la nube.
“Nos hicimos demasiado grandes”, admitió Tsai, en referencia al extenso portafolio que la empresa manejaba. Como parte de su reorganización, Alibaba se desprendió de activos no esenciales como su participación mayoritaria en Sun Art Retail Group, operador de hipermercados chinos. Ahora, la atención está puesta en optimizar la experiencia del usuario a través de su aplicación y en fomentar la eficiencia operativa con IA.
Lea también: Alibaba y SAP apuestan por la nube e IA para transformar el comercio B2B en mercados emergentes
El viraje hacia la IA no es improvisado. Alibaba empezó a desarrollar modelos de lenguaje de gran escala (LLM) años antes de que ChatGPT apareciera en escena. El equipo técnico identificó temprano las ventajas de la arquitectura de transformadores, utilizada ampliamente en el sector, y entrenó modelos con volúmenes masivos de datos internos. Tras la irrupción de DeepSeek, competidor chino que sacó nuevos modelos a principios de 2025, los ingenieros de Alibaba aceleraron sus esfuerzos y lanzaron la serie Qwen, algunos de ellos en modalidad de código abierto.
Esta democratización del acceso —según Tsai— fomenta la innovación de terceros y aumenta el consumo de servicios en la nube, convirtiendo a la infraestructura tecnológica en una pieza clave del ecosistema empresarial.
Más allá de las cifras y los modelos, el enfoque de Alibaba sigue siendo claro: el consumidor está en el centro. Cada desarrollo, cada aplicación y cada decisión estratégica giran alrededor de mejorar la experiencia del usuario, un principio que guía ahora también el impulso de IA en todas las áreas de la empresa.
La compañía se posiciona en un entorno cada vez más competitivo, donde la cultura empresarial china, caracterizada por su dinamismo e impulso innovador, facilita la rápida adopción de herramientas digitales. Tsai destaca que esta actitud de apertura es clave para sostener la ambición tecnológica y la velocidad de ejecución.
En este nuevo capítulo, Alibaba apuesta por un modelo más ágil, centrado en tecnología, enfocado en sus fortalezas y preparado para competir en la era post-puntocom. Desde sus raíces B2B hasta su horizonte de IA, el coloso chino confirma que adaptarse también es volver a empezar.
¿Quieres profundizar más sobre cómo la Inteligencia Artificial está transformando el Ecommerce?
El próximo 22 de julio, la Cámara Peruana de Comercio Electrónico (CAPECE) presenta la 6° edición del Ecommerce Nights, el after office más poderoso del ecommerce, con la temática “Future Retail: After Office con Inteligencia Artificial”. Será una noche única donde líderes del sector, como representantes de Google, Falabella, Yape, Platanitos, Rosatel, Olva, Atentus y Sharf, compartirán experiencias reales sobre cómo están entrenando su IA para vender más (y mejor).
Este evento exclusivo reunirá a más de 350 ejecutivos en una atmósfera after office, con charlas de alto impacto, networking estratégico, música en vivo y una comunidad comprometida con impulsar el futuro del retail digital en el país.
Más información en: www.ecommercenights.com