lunes, agosto 25, 2025
spot_img

Síguenos en Redes

121 K
4.5 K
19 K
2.5 K

Top 5 De la Semana

spot_img
spot_img
spot_img

Meta impulsa la inclusión digital con traducciones de voz en sus plataformas

Meta ha dado un paso significativo en la evolución de los contenidos digitales al lanzar una herramienta de traducción de voz basada en inteligencia artificial, disponible en Facebook e Instagram. Esta innovación, presentada durante el evento Connect 2024, busca fortalecer el vínculo entre creadores de contenido y audiencias internacionales, eliminando barreras lingüísticas y ampliando el alcance global de los videos.

La nueva función permite traducir automáticamente el audio de los Reels a otro idioma, manteniendo el tono y la esencia de la voz original del creador. Además, ofrece una opción de sincronización labial que ajusta el movimiento de los labios en el video para coincidir con la traducción generada por IA, brindando una experiencia visual más natural y fluida.

En Instagram, la herramienta está habilitada para todas las cuentas públicas, mientras que en Facebook está disponible para creadores con más de 1,000 seguidores. Esta diferencia responde a criterios de segmentación que buscan garantizar un uso eficiente de la tecnología en función del alcance de cada perfil.

Lea también: El historial económico influye más que el salario para la estabilidad financiera

Activar la función es sencillo. Los creadores deben seleccionar los idiomas deseados antes de publicar el Reel, revisar las traducciones sugeridas por la IA y decidir si desean activar la sincronización labial. Todo el proceso es gratuito y está diseñado para ofrecer control total sobre el contenido traducido.

Meta también ha incorporado una opción avanzada en Business Suite para quienes prefieren subir sus propias pistas de audio traducidas. Los administradores de páginas pueden cargar hasta 20 versiones de audio en distintos idiomas, editar o reemplazar las pistas incluso después de la publicación, y así conectar con públicos diversos sin perder autenticidad.

Actualmente, las traducciones automáticas están disponibles entre inglés y español, pero la compañía ha confirmado que pronto se expandirá a más idiomas, lo que promete una mayor inclusión digital y una expansión significativa del impacto de los contenidos.

Con esta iniciativa, Meta no solo apuesta por la innovación tecnológica, sino también por la democratización del contenido, permitiendo que creadores de distintas regiones del mundo se comuniquen sin límites y fortalezcan su presencia en el entorno digital global.

¿Te gustó este post?
Bethania García Briceño
Bethania García Briceño
Licenciada en Comunicación Social, especializada en el área de Comunicaciones Corporativas y Periodismo. Además, un diplomado de Libertad Expresión auspiciado por la UCAB y la SIP. Cinco años en el periodismo y cuatro en marketing digital.

También te podría interesar