martes, septiembre 9, 2025
spot_img

Síguenos en Redes

121 K
4.5 K
19 K
2.5 K

Top 5 De la Semana

spot_img
spot_img
spot_img

Amazon apuesta por Rappi y refuerza su presencia en América Latina

Amazon ha realizado una inversión estratégica en Rappi, la startup colombiana de comercio electrónico y servicios financieros, en lo que podría marcar un nuevo capítulo en la competencia por el dominio logístico en América Latina. Según información publicada por Bloomberg, el acuerdo inicial contempla una nota convertible de 25 millones de dólares, además de una opción para adquirir hasta el 12% de la compañía mediante warrants, sujetos al cumplimiento de ciertos hitos.

Aunque los detalles podrían variar, esta operación representa una jugada clave para Amazon, que busca fortalecer su infraestructura de última milla en la región, donde Rappi opera en nueve países con una red logística consolidada. El movimiento también se interpreta como una respuesta al crecimiento sostenido de MercadoLibre, líder regional en comercio electrónico, especialmente en mercados como Brasil, México y Colombia.

Para Amazon, el acceso a la red de Rappi podría traducirse en una ventaja competitiva significativa. La startup colombiana ha demostrado capacidad de innovación con servicios como “Turbo”, que promete entregas en menos de 10 minutos, y ha diversificado su oferta hacia viajes, restaurantes, supermercados y servicios financieros, incluyendo billeteras digitales y productos bancarios.

Lea también: Rappi incorpora billetera digital de AstroPay y acelera la integración financiera móvil en Perú

Rappi, por su parte, suma el respaldo de una de las compañías tecnológicas más influyentes del mundo en un momento clave, mientras evalúa su salida a bolsa. La posibilidad de integrar servicios de cómputo en la nube de Amazon y ampliar su red logística podría acelerar sus planes de expansión y consolidación.

Amazon ha utilizado instrumentos similares en el pasado para invertir en socios estratégicos, como aerolíneas, distribuidores de alimentos y fabricantes de tecnología. Estas inversiones buscan generar sinergias que beneficien a ambas partes, especialmente cuando las alianzas logran mejorar los resultados operativos.

La apuesta por Rappi se enmarca en esta lógica: una inversión que no solo fortalece a la startup, sino que también permite a Amazon posicionarse mejor en un mercado donde la logística rápida y eficiente es cada vez más determinante.

Le puede interesar: Rappi se alía con OpenAI y ofrecerá seis meses gratuitos de ChatGPT Plus a sus usuarios premium

Fundada en 2015 por Simón Borrero, Sebastián Mejía y Felipe Villamarín, Rappi ha crecido rápidamente desde su base en Colombia hasta consolidarse en países como México, Argentina y Perú. Su enfoque en entregas ultrarrápidas y servicios integrados le ha permitido captar la atención de inversionistas globales como SoftBank, Sequoia Capital, Andreessen Horowitz (A16z) y T. Rowe Price.

La entrada de Amazon como potencial accionista refuerza esa lista de respaldo internacional y podría abrir nuevas oportunidades de colaboración tecnológica y comercial.

Aunque ni Amazon ni Rappi han emitido comentarios oficiales sobre la operación, el acuerdo refleja una tendencia clara: las grandes tecnológicas están buscando alianzas locales para fortalecer su presencia en mercados emergentes. En América Latina, donde la logística representa uno de los mayores desafíos del comercio electrónico, contar con una red como la de Rappi puede marcar la diferencia.

La inversión también envía una señal al mercado: Rappi no solo está en condiciones de competir, sino que está atrayendo el interés de actores globales dispuestos a apostar por su modelo.

Bethania García Briceño
Bethania García Briceño
Licenciada en Comunicación Social, especializada en el área de Comunicaciones Corporativas y Periodismo. Además, un diplomado de Libertad Expresión auspiciado por la UCAB y la SIP. Cinco años en el periodismo y cuatro en marketing digital.

También te podría interesar