Tras más de una década operando en Perú como banco de inversión, casa de bolsa y gestor de fondos mutuos, BTG Pactual inició formalmente el proceso para convertirse en banco múltiple. La firma brasileña presentó su solicitud ante la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) a finales de julio, y ya superó la primera etapa regulatoria: la autorización para publicar su propuesta institucional en medios oficiales.
José Antonio Blanco, CEO de BTG Pactual en Perú, confirmó que el objetivo es obtener la licencia de organización a inicios de 2026, lo que permitiría registrar oficialmente la entidad como banco y realizar el primer aporte de capital. En esta fase inicial, el monto será menor, pero la meta es alcanzar los US$100 millones una vez que se obtenga la licencia de funcionamiento.
La estrategia de BTG se enfoca exclusivamente en banca corporativa, dirigida a empresas medianas y grandes que demandan soluciones crediticias estructuradas y servicios de banca de inversión. “Nos diferenciamos por entender la realidad de las compañías y asumir riesgos que la banca tradicional no suele tomar”, señaló Blanco.
Lea también: Perú apuesta por la IA para modernizar sus procesos empresariales
Actualmente, el proceso incluye reuniones técnicas con la SBS, así como coordinación con reguladores de Chile y Brasil. El Banco de Chile será la entidad matriz del nuevo banco en Perú, replicando el modelo que BTG ya implementó en Colombia. Esta supervisión consolidada busca garantizar que los tres reguladores estén alineados en cada etapa del proyecto.
Una vez obtenida la licencia de organización, BTG ingresará a una fase de pruebas operativas con el regulador peruano. Durante varios meses, se simularán escenarios como desembolsos, transferencias, renovaciones y comunicación con el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), con miras a validar la solidez de sus sistemas antes de operar en vivo.
Respecto al contexto político, Blanco minimizó el impacto del proceso electoral en curso, que cuenta con más de 40 candidatos presidenciales. “Las inversiones bancarias son de largo plazo, pensadas para los próximos 100 años. BTG conoce bien la región y está preparado para navegar la volatilidad”, afirmó.
Con presencia consolidada en Colombia, Chile, Argentina, Brasil, México y Perú, BTG Pactual refuerza su apuesta por Latinoamérica, ampliando su portafolio de servicios financieros con una propuesta especializada en banca corporativa.