Comercio electrónico

El 92% en Lima tuvo problemas al comprar online durante cuarentena ¿Qué complicaciones tuvieron?

problemas compras online Lima
Escrito por Franco Bravo Tejeda

El 94% de los encuestados previó que lo seguirá haciendo en los próximos meses, señaló el informe de Neo Consulting.

Neo Consulting realizó una encuesta a 822 personas de Lima Metropolitana y El Callao entre 15 a 70 años para conocer sus hábitos de compra online. Mientras que un 80% dijo haber comprado algo en línea por un medio virtual durante la cuarentena, el 94% previó que lo seguirá haciendo en los próximos meses.

[Lee también: INDECOPI: Aumenta a 15 600 reclamos sobre comercio electrónico durante la cuarentena]

La falta de cumplimiento en la promesa de entrega de diversos pedidos durante la cuarentena fue lo que más decepcionó a los consumidores peruanos. Casi un 92% dijo haber tenido una mala experiencia con sus compras online y un 71% detalló que la mayor dificultad que enfrentó fueron plazos demasiado prolongados de entrega.

¿Cuales consideras que han sido las dificultades de las compras que has realizado online durante la cuarentena ? (Opción múltiples)

  • 71% señaló el tiempo de espera demasiado prolongado
  • 46% que la falta de stock
  • 35% costos altos del delivery
  • 35% no llegó el pedido el día acordado
  • 32% falta de la comunicación de la marca,
  • 25% subida del precio del producto
  • 24% fallas en la página o app durante el proceso de compra
  • 21% No hay información de la disponibilidad hasta el final del proceso
  • 20% inseguridad respecto a protocolos de sanidad.

¿Por qué medio digital has realizado la compra de algún producto’ (opciones múltiples)

  • El 82% ha comprado por un ecommerce
  • 40% a través de un Marketplace
  • 24% plataformas RRSS
  • 65% a través de mensaje directo (Whatsapp, Inbox o MD).

¿Qué tipo de compra online han realizado durante la cuarentena?

  • 59% Canasta Básica
  • 38% Electrónica/ tecnología
  • 37% Farmacias y medicamentos
  • 35% Comida preparada o delivery
  • 33% productos de bioseguridad 
  • 30% Ropa y Calzado

Sello de confianza

Frente a esta ola de problemas y con el fin de brindar seguridad de al consumidor online, La Cámara Peruana de Comercio Electrónico (CAPECE), ha lanzado su Sello de Confianza con el objetivo que se identifique a empresas comprometidas con mejores prácticas en Internet, así como compromiso de entrega de productos a tiempo, políticas comerciales claras, precios y ofertas sinceras, flexibilidad en cambios o devoluciones, entre otras, con lo que esperan ayudar a estandarizar la creciente industria de comercio electrónico en el país.

¿Te gustó este post?

REGÍSTRATE Y DESCARGA GRATIS
EL REPORTE OFICIAL DEL ECOMMERCE EN EL PERÚ

    Declaro haber leído, entendido y aceptado las Políticas de Privacidad y Protección de datos.

    Quiero suscribirme al ECOMMERCE NEWS y recibir noticias actualizadas de Comercio Electrónico, Innovación y mucha inspiración.

    Conoce al autor

    Franco Bravo Tejeda

    Product manager de la Cámara Peruana de Comercio Electrónico (CAPECE). Cuando no escribe contenido asombroso, Franco está leyendo lo último en marketing digital, comercio electrónico y tendencias de redes sociales. Obsesionado por el manga, arte y el metal. Alimentado por café, da riendas sueltas a la creatividad.

    Anímate y déjanos tu comentario