martes, julio 1, 2025
spot_img

Síguenos en Redes

121 K
4.5 K
19 K
2.5 K

Top 5 De la Semana

spot_img
spot_img
spot_img

Perú en ruta hacia la conectividad del futuro con cinco operadoras que compiten por el despliegue del 5G

El Perú avanza con paso firme hacia la implementación del 5G. Cinco operadoras han manifestado oficialmente su interés por desplegar esta tecnología, en un proceso que busca reducir la brecha digital y promover un crecimiento inclusivo en todo el país.

Según el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), las empresas postulantes son Entel, Americatel, América Móvil, Telefónica del Perú e Internet para Todos, esta última vinculada a la operadora Viettel. Este grupo no solo apunta a introducir el 5G, sino a explorar estándares superiores que eleven la calidad de vida de millones de peruanos.

Un aspecto clave de esta licitación es el compromiso de inversión en más de 1,200 localidades rurales y a lo largo de 1,699 kilómetros de carreteras nacionales. Con ello, se busca garantizar acceso a servicios móviles en comunidades que hoy siguen fuera del mapa digital, introduciendo primero cobertura 4G y luego 5G.

Lea también: Claro lidera ranking de calidad de atención de Osiptel y se acerca al estándar mínimo esperado

La viceministra de Comunicaciones, Carla Sosa Vela, remarcó que este proyecto representa un cambio estructural: “Este mecanismo prioriza zonas históricamente desatendidas. Buscamos que el desarrollo digital llegue a todos, sin importar su ubicación”.

La tecnología 5G ofrece velocidades hasta cien veces más rápidas que las redes actuales, menor latencia y mejor capacidad de conexión. Esto facilitará soluciones innovadoras en sectores como salud (telemedicina en tiempo real), educación (clases sin interrupciones), transporte (logística inteligente), agricultura (sensores de monitoreo) y minería (supervisión remota de operaciones).

Tras la manifestación de interés, el MTC ha iniciado una evaluación legal, técnica y financiera de las empresas postulantes. El objetivo es asegurar que solo participen aquellas con capacidad real de cumplir con los compromisos exigidos, garantizando así un despliegue efectivo, seguro y sostenible.

La futura asignación del espectro radioeléctrico será clave no solo para potenciar la competencia, sino para cimentar una transformación digital duradera, con impacto directo en la economía, la innovación y la calidad de vida en el Perú del Bicentenario.

¿Te gustó este post?
Bethania García Briceño
Bethania García Briceño
Licenciada en Comunicación Social, especializada en el área de Comunicaciones Corporativas y Periodismo. Además, un diplomado de Libertad Expresión auspiciado por la UCAB y la SIP. Cinco años en el periodismo y cuatro en marketing digital.

También te podría interesar