miércoles, abril 30, 2025
spot_img

Síguenos en Redes

121 K
4.5 K
19 K
2.5 K

Top 5 De la Semana

spot_img
spot_img
spot_img

El impacto en los ingenieros tras la revolución de la IA

Satya Nadella, CEO de Microsoft, reveló que entre 20% y 30% del código almacenado en los repositorios internos de la empresa ha sido generado por inteligencia artificial (IA).

Este dato, compartido durante el evento LlamaCon, refleja cómo las herramientas de IA están transformando el desarrollo de software. Las tasas de aceptación, que miden las sugerencias de código adoptadas por programadores humanos, oscilan entre el 30% y el 40%, indicando una integración significativa de IA en los flujos de trabajo.

Según Nadella, la IA muestra mayor eficacia en la creación de nuevo código que en la edición o corrección de código existente. Además, destacó que la compatibilidad de los modelos de IA depende del lenguaje de programación; mientras que lenguajes como Python funcionan óptimamente con esta tecnología, otros como C++ presentan más limitaciones, aunque sigue siendo funcional el código heredado.

[elementor-template id="15785"]

Kevin Scott, director de tecnología de Microsoft, proyectó que hacia el año 2030 hasta el 95% del código podría ser generado por IA, anticipando un cambio radical en la forma de trabajar. Por su parte, Mark Zuckerberg, CEO de Meta, prevé que la mitad del desarrollo de software en su compañía será realizado por IA el próximo año, aunque aún no dispone de cifras concretas.

Arvind Krishna, CEO de IBM, ofreció una perspectiva diferente al afirmar que la IA no sustituirá a los programadores humanos, sino que servirá como un complemento para optimizar procesos y aumentar la productividad. Krishna estima que la participación de la IA en el desarrollo de software se mantendrá entre 20% y 30%, dependiendo del entorno y tipo de tarea.

En contraste con otras estimaciones más ambiciosas, como las del CEO de Anthropic, Dario Amodei, quien proyecta que hasta el 90% del código podría ser generado por IA, Krishna mantiene que los desarrolladores humanos seguirán siendo esenciales. La IA optimiza los flujos de trabajo sin suplantar completamente el conocimiento y habilidades humanas.

En resumen, aunque la inteligencia artificial está revolucionando el desarrollo de software y mostrando un impacto significativo, su papel aún se entiende como complementario. La perspectiva es que la IA seguirá transformando el sector tecnológico, pero los programadores humanos continuarán desempeñando un rol fundamental en un entorno donde la colaboración entre ambos será clave.

¿Te gustó este post?
Bethania García Briceño
Bethania García Briceño
Licenciada en Comunicación Social, especializada en el área de Comunicaciones Corporativas y Periodismo. Además, un diplomado de Libertad Expresión auspiciado por la UCAB y la SIP. Cinco años en el periodismo y cuatro en marketing digital.

También te podría interesar