lunes, julio 14, 2025
spot_img

Síguenos en Redes

121 K
4.5 K
19 K
2.5 K

Top 5 De la Semana

spot_img
spot_img
spot_img

Perú oficializa el uso de billeteras digitales para pagos laborales en sectores público y privado

En un paso decisivo hacia la modernización de los pagos laborales, el gobierno peruano ha promulgado la Ley N° 32413, que habilita el uso de billeteras digitales como medio legítimo para que trabajadores del sector público y privado reciban su salario y demás beneficios laborales, como gratificaciones y compensaciones por tiempo de servicios (CTS).

Esta nueva disposición legal, publicada en el diario oficial El Peruano y derivada del proyecto de ley N° 4975-2022-CR, busca ampliar el acceso a herramientas financieras digitales, promoviendo la inclusión económica en todo el país. Entre las aplicaciones reconocidas para este fin destacan Yape y Plin, plataformas que ya son ampliamente utilizadas por millones de peruanos.

Captura de pantalla de la Ley publicada en el diario El Peruano

La ley estipula que el pago por esta vía deberá ser acordado entre el trabajador y el empleador, asegurando que la decisión responda a la conveniencia del trabajador. Además, se mantiene el compromiso de seguridad: los estándares establecidos en el reglamento deberán cumplirse en todas las operaciones electrónicas.

Lea también: BCP lanza Qore: una nueva propuesta de fidelización con experiencias personalizadas y beneficios exclusivos

Según la normativa, los pagos hechos mediante billeteras digitales tendrán el mismo valor legal, derechos y obligaciones que los realizados por cuentas bancarias tradicionales. La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP será la encargada de definir los nuevos límites operativos para estos pagos, en línea con su objetivo de fomentar una mayor inclusión financiera.

Finalmente, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) deberá emitir el reglamento específico que detalle la implementación de esta medida en un plazo máximo de 90 días desde su entrada en vigencia.

¿Te gustó este post?
Bethania García Briceño
Bethania García Briceño
Licenciada en Comunicación Social, especializada en el área de Comunicaciones Corporativas y Periodismo. Además, un diplomado de Libertad Expresión auspiciado por la UCAB y la SIP. Cinco años en el periodismo y cuatro en marketing digital.

También te podría interesar